JUICIO DE INCONFORMIDAD.

 

EXPEDIENTE: SX-JIN-16/2009.

 

ACTOR: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

 

AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO DISTRITAL 14 DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ.

 

TERCERO INTERESADO: PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

 

MAGISTRADA PONENTE: YOLLI GARCÍA ALVAREZ.

 

SECRETARIO: JOSÉ ANTONIO PÉREZ PARRA

 

 

Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a dos de agosto de julio de dos mil nueve.

 

VISTOS, para resolver, los autos del juicio de inconformidad SX-JIN-16/2009, promovido por el Partido Acción Nacional, mediante el cual se impugnan los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección de diputados por el principio de mayoría relativa, la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez, correspondientes al Distrito Electoral Federal 14 con cabecera en Minatitlán, en el estado de Veracruz, y

R E S U L T A N D O

I. Antecedentes.

a) Jornada Electoral. El cinco de julio del presente año, se llevó a cabo la jornada electoral para elegir diputados por ambos principios.

b) Cómputo Distrital. El nueve de julio siguiente el Consejo Distrital del Instituto Federal Electoral en el Distrito Electoral Federal 14 en el estado de Veracruz realizó el cómputo distrital de la elección de Diputados por el principio de mayoría relativa, previo recuento parcial en sesenta y cuatro casillas. En el acta correspondiente se asentaron los siguientes resultados:

 

TOTAL DE VOTOS EN EL DISTRITO

 

 

PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

TOTAL DE VOTOS EN EL DISTRITO

NÚMERO

LETRA

 

 

Partido Acción Nacional

 

31,259

Treinta y un mil doscientos cincuenta y nueve

 

 

Partido Revolucionario Institucional

 

45,033

Cuarenta y cinco mil treinta y tres votos

 

Partido de la Revolución Democrática

 

6,387

Seis mil trescientos ochenta y siete

 

 

Partido Verde

Ecologista de México

6,569

Seis mil quinientos sesenta y nueve

 

 

Partido del Trabajo

2,053

Dos mil cincuenta y tres votos

 

 

Convergencia

4,139

Cuatro mil ciento treinta y nueve

 

Partido Nueva Alianza

 

1,364

Mil trescientos sesenta y cuatro

 

 

 

Partido Socialdemócrata

 

493

Cuatrocientos noventa y tres

 

COALICIÓN

 

 

 

 

 

 

Coalición “Salvemos a México”

325

Trescientos veinticinco

CANDIDATOS NO REGISTRADOS

61

Sesenta y uno

VOTOS NULOS

4,233

 

Cuatro mil dos cientos treinta y tres

VOTACIÓN TOTAL

101,916

Ciento un mil novecientos dieciséis

 

 

DISTRIBUCIÓN FINAL DE VOTOS A PARTIDOS POLÍTICOS

Y PARTIDOS COALIGADOS

 

 

PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

DISTRIBUCIÓN FINAL DE VOTOS A PARTIDOS POLÍTICOS Y PARTIDOS COALIGADOS

NÚMERO

LETRA

 

 

Partido Acción Nacional

 

31,259

Treinta y un mil doscientos cincuenta y nueve

 

 

Partido Revolucionario Institucional

45,033

Cuarenta y cinco mil treinta y tres votos

Partido de la Revolución Democrática

6,387

Seis mil trescientos ochenta y siete.

Partido Verde Ecologista de México

6,569

Seis mil quinientos sesenta y nueve

Partido del Trabajo

2,215

Dos mil doscientos quince

Convergencia

4,302

Cuatro mil trescientos dos

Partido Nueva Alianza

1,364

Mil trescientos sesenta y cuatro

 

Partido Socialdemócrata

493

Cuatrocientos noventa y tres

CANDIDATOS NO REGISTRADOS

61

Sesenta y uno

 

VOTOS NULOS

4,233

 

Cuatro mil doscientos treinta y tres

 

 

 

VOTACIÓN FINAL OBTENIDA POR LOS CANDIDATOS

 

PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

VOTACIÓN FINAL OBTENIDA POR LOS CANDIDATOS

NÚMERO

LETRA

Partido Acción Nacional

31,259

Treinta y un mil dos cientos cincuenta y nueve

Partido Revolucionario Institucional

45,033

Cuarenta y cinco mil treinta y tres

Partido de la Revolución Democrática

6,387

Seis mil trescientos ochenta y siete.

Partido Verde Ecologista de México

6,569

Seis mil quinientos sesenta y nueve

Coalición “Salvemos a México”

6,517

Seis mil quinientos diecisiete

 

 

Partido Nueva Alianza

1,364

Mil trescientos sesenta y cuatro

 

Partido Socialdemócrata

493

Cuatrocientos noventa y tres

CANDIDATOS NO REGISTRADOS

61

Sesenta y uno

VOTOS NULOS

4,233

Cuatro mil doscientos treinta y tres

  

c) Validez de la Elección y Entrega de Constancias. Al finalizar el cómputo, el citado Consejo Distrital declaró la validez de la elección y la elegibilidad de la fórmula que obtuvo la mayoría de votos. Por su parte, el Presidente del referido Consejo expidió la constancia de mayoría y validez a la fórmula de candidatos del Partido Revolucionario Institucional integrada por los ciudadanos Luis Antonio Martínez Armengol y Ciro Gonzalo Félix Porras, propietario y suplente, respectivamente.

II. Juicio de inconformidad.

a) Presentación de la demanda. Inconforme con lo anterior, el trece de julio del año que transcurre, el Partido Acción Nacional promovió juicio de inconformidad por conducto de Jorge Montoya Andrade, quien se ostentó con el carácter de representante propietario del mismo ante el Consejo Distrital del Distrito Electoral Federal 14 en el estado de Veracruz.

b) Trámite. La autoridad señalada como responsable, dio aviso a este órgano jurisdiccional de la presentación de la referida demanda el catorce siguiente, e hizo del conocimiento público la recepción de la misma.

c) Tercero interesado. Por escrito presentado el diecisiete de julio del presente año, compareció con el carácter de tercero interesado el Partido Revolucionario Institucional, alegando lo que a su interés convino.

d) Remisión del expediente. El dieciocho siguiente, se remitió a esta Sala Regional la demanda en comento, sus anexos, el informe circunstanciado y demás documentación relativa a la tramitación del medio de impugnación, misma que fue recibida en la oficialía de partes de este órgano jurisdiccional.

e) Turno. Una vez recibido por este órgano colegiado el juicio de referencia, por auto de dieciocho de julio del presente año, la Presidenta de esta Sala integró el expediente en que se actúa y lo turnó a la ponencia de la magistrada Yolli García Alvarez, para los efectos del artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral Dicho acuerdo fue cumplimentado mediante oficio TEPJF/SRX/SGA-470/2009, emitido por el Secretario General de Acuerdos

d) Admisión. El veinticuatro siguiente, la Magistrada Instructora radicó y admitió a trámite la demanda del juicio de mérito.

e) Desahogo de pruebas. Mediante proveído de veintiocho siguiente se acordó admitir y desahogar pruebas; así como reservar la petición de requerimientos formulados por el actor.

f) Cierre de Instrucción. Agotada la instrucción, se declaró cerrada ésta, el primero de agosto del año en curso, quedando los autos en estado de resolución, la que ahora se pronuncia al tenor de los siguientes

C O N S I D E R A N D O S

PRIMERO. Jurisdicción y Competencia. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y esta Sala Regional correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal es competente para conocer y resolver este asunto, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 41, párrafo segundo, base VI, y 99, párrafos segundo y cuarto, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 185, 186, fracción I, 192, párrafo  1, 195, fracción II de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 3, párrafo 2, inciso b), 4, párrafo 1, 34, párrafo 2, inciso a), 50 párrafo 1, inciso b) y 53, párrafo 1, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de un juicio de inconformidad por el cual se impugnan los resultados y declaración de validez de la elección de diputados de mayoría relativa que se llevó a cabo dentro de un proceso electoral federal ordinario en el Distrito Electoral Federal con cabecera en Minatitlán, estado de Veracruz, entidad que corresponde a esta Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal.

SEGUNDO. Procedencia del juicio. Previamente al estudio de fondo, es pertinente examinar en primer término, si el juicio de inconformidad en que se actúa, reúne los requisitos generales y especiales, así como los presupuestos procesales que exige la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

I. Requisitos generales y presupuestos procesales.

a) Forma. Al respecto, esta Sala Regional considera que se cumplen los requisitos formales estipulados en el artículo 9, párrafo 1 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, toda vez que la demanda se presentó por escrito, ante la autoridad responsable, contiene el señalamiento del nombre del actor y el domicilio para recibir notificaciones, identifica el acto impugnado y a la autoridad responsable, señala los hechos y agravios que le causa el acto combatido, y finalmente se asienta el nombre y la firma autógrafa del promovente.

Por otra parte, en lo que concierne a los presupuestos procesales de los juicios, esta autoridad estima que fueron observados por el enjuiciante, en atención a las consideraciones siguientes:

b) La legitimación y personería. Se encuentra debidamente acreditada, ya que el Partido Acción Nacional está legitimado para promover este juicio, atento a lo dispuesto por el artículo 54, párrafo 1, inciso a) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En lo referente a la personería del suscriptor de la demanda, Jorge Montoya Andrade, es el representante propietario del Partido Acción Nacional, ante el Consejo Distrital Electoral Federal en el Estado de Veracruz, misma que le fue reconocida por la autoridad responsable, según consta en el informe circunstanciado, así como se advierte de la constancia anexa, emitida por el Consejero Presidente del referido Consejo, donde le reconoce tal carácter.

c) Oportunidad. El medio de impugnación en estudio fue promovido dentro del plazo de cuatro días establecido por el artículo 55 de la ley de la materia, ya que como se advierte del acta de cómputo distrital que se impugna, se hizo constar que dicho cómputo concluyó el nueve de julio de dos mil nueve, y la demanda fue presentada el trece del mismo mes y año, según consta en el acuse de recepción de la misma.

II. Requisitos especiales de procedibilidad.

Adicionalmente, esta Sala Regional considera que se cumplen con los requisitos especiales previstos en el artículo 52 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, con base en los razonamientos que a continuación se exponen:

En el escrito de demanda se señala la elección que se impugna, manifestando expresamente que se objetan los resultados del cómputo distrital, la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de las constancias respectivas.

Atendiendo a la causa de pedir, consistente en la nulidad de elección por violación a principios constitucionales, no es necesario el requisito de hacer mención individualizada de las casillas cuya votación se solicita sea anulada en cada caso y la causal que se invoca.

Tomando en consideración que se encuentran satisfechos los requisitos para la procedencia del juicio, este órgano jurisdiccional se avoca al análisis de los motivos de inconformidad planteados.

TERCERO. Estudio de fondo. Cabe precisar que el estudio de los argumentos se realizará haciendo uso de la atribución para suplir la deficiencia del agravio y en aquellos casos en que el actor omitió señalar los preceptos jurídicos presuntamente violados o los citó de manera equivocada, esta Sala Regional, atenderá a los que debieron ser invocados o los aplicables al caso concreto, en ejercicio de la facultad prevista en el artículo 23 de la ley de la materia, que le permite suplir la deficiencia en la argumentación de los agravios y de la cita errónea del derecho.

El partido político actor en su demanda pide la nulidad de la elección de diputados de mayoría relativa en el 14 Distrito Electoral Federal en el estado de Veracruz, y en consecuencia revocar la constancia de mayoría y validez otorgada a la fórmula de candidatos del Partido Revolucionario Institucional.

Señala que del conjunto de agravios expresados en su demanda, se desprende que la responsable omitió considerar que la campaña realizada por el Partido Revolucionario Institucional infringió los artículos 41 y 134 constitucionales, 347 y 352 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como los principios de legalidad, equidad y certeza que rigen la función electoral.

Asimismo, solicita la valoración conjunta de las pruebas y agravios expresados, porque en su parecer queda con ello demostrado una reiterada violación a los principios rectores de la función electoral, y al quedar probadas las irregularidades, que estima deben ser calificadas como sustanciales y graves, y consecuentemente se deberá generar la invalidez de la elección que nos ocupa.

De la lectura integral de su demanda, los conceptos de agravio manifestados pueden estudiarse de la siguiente manera manera:

a)    Intervención del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República a favor del candidato propietario a diputado de mayoría del Partido Revolucionario Institucional, Luis Antonio Martínez Armengol, a través de actos de apoyo, desplegados en periódicos y uso de instalaciones del sindicato.

b)    Violación al principio de equidad en el proceso electoral, en virtud que el candidato Luis Antonio Martínez Armengol no se separó de su cargo de asesor del Comité Ejecutivo del sindicato antes mencionado, realizando campaña como servidor público de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), y ostentándose como dirigente sindical.

c)    La difusión de obra pública y de programas públicos municipales, así como de imagen de la presidenta municipal de Minatitlán, Veracruz, Guadalupe Josephine Porras, a favor de la fórmula de candidatos a diputados de mayoría del Partido Revolucionario Institucional.

d)    Utilización de símbolos religiosos en eventos públicos por parte del candidato Luis Antonio Martínez Armengol, así como de la referida presidenta municipal.

De lo antes señalado, se desprende que el actor solicita la nulidad de la elección por violación a principios constitucionales.

En atención a esta causa de pedir, se precisa que el artículo 99, fracción II, de la Constitución General de la República, establece que las Salas del Tribunal Electoral sólo podrán declarar la nulidad de una elección por causas expresamente previstas en la ley, lo cual llevaría a suponer, en principio y analizado de una manera aislada, que un determinado hecho no puede concebirse normativamente hablando como causa de nulidad  o, en términos generales, como un acto contrario a la ley, y por tanto, no puede ser privado de efectos.

No obstante, de la interpretación sistemática y funcional de ese precepto constitucional, en relación con los artículos 39, 40, 41, 116 y 133 de la propia Constitución federal, se sostiene que la limitante preceptuada, se refiere a las leyes secundarias, mismas que limitan los casos ordinarios de nulidad, pero de manera alguna restringe la posibilidad de determinar la invalidez de los comicios, cuando se acrediten violaciones a los textos constitucionales normativos de la materia electoral, supuesto en el cual, no se requiere la reiteración en normas secundarias, ni la consignación expresa de la consecuencia de nulidad, pues basta justificar la contravención de esas normas constitucionales, de manera generalizada, grave y determinante, para proceder a su nulidad.

En consecuencia, es dable analizar las irregularidades aducidas como causa de invalidez, de una elección, cuando no se encuentren previstas literalmente en un ordenamiento secundario como tales, cuando se arguya que son violatorias a las normas constitucionales que sustenta la actividad electoral.

Una vez precisado lo anterior, por cuestión de método, se enunciarán las consideraciones previas legales aplicables; y posteriormente, el estudio particular de cada agravio enunciado con valoraciones específicas de las pruebas aportadas, a fin de poder concluir si se actualizan las violaciones constitucionales y legales aducidas, y en su caso si son suficientes para anular la elección.

A) Consideraciones Generales.

En lo que al caso interesa, los artículos 39, 40, 41, 99, 130 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecen lo siguiente:

Artículo 39.- La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Artículo 40.- Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

Artículo 41.- El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.

La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a las siguientes bases:

I. Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal y las formas específicas de su intervención en el proceso electoral. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales, municipales y del Distrito Federal.

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa.

Las autoridades electorales solamente podrán intervenir en los asuntos internos de los partidos políticos en los términos que señalen esta Constitución y la ley.

II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.

[]

III. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho al uso de manera permanente de los medios de comunicación social.

[…]

V. La organización de las elecciones federales es una función estatal que se realiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto Federal Electoral, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad serán principios rectores.

[…]

VI. Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, se establecerá un sistema de medios de impugnación en los términos que señalen esta Constitución y la ley. Dicho sistema dará definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales y garantizará la protección de los derechos políticos de los ciudadanos de votar, ser votados y de asociación, en los términos del artículo 99 de esta Constitución.

En materia electoral la interposición de los medios de impugnación, constitucionales o legales, no producirá efectos suspensivos sobre la resolución o el acto impugnado.

[…]

Artículo 99.- El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de esta Constitución, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación.

[…]

Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en los términos de esta Constitución y según lo disponga la ley, sobre:

I. Las impugnaciones en las elecciones federales de diputados y senadores;

II. Las impugnaciones que se presenten sobre la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos que serán resueltas en única instancia por la Sala Superior.

Las salas Superior y regionales del Tribunal sólo podrán declarar la nulidad de una elección por las causales que expresamente se establezcan en las leyes.

[…]

Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 105 de esta Constitución, las salas del Tribunal Electoral podrán resolver la no aplicación de leyes sobre la materia electoral contrarias a la presente Constitución. Las resoluciones que se dicten en el ejercicio de esta facultad se limitarán al caso concreto sobre el que verse el juicio. En tales casos la Sala Superior informará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

[…]

Artículo 130.- El principio histórico de la separación del Estado y las iglesias orienta las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley.

Corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión legislar en materia de culto público y de iglesias y agrupaciones religiosas. La ley reglamentaria respectiva, que será de orden público, desarrollará y concretará las disposiciones siguientes:

a) Las iglesias y las agrupaciones religiosas tendrán personalidad jurídica como asociaciones religiosas una vez que obtengan su correspondiente registro. La ley regulará dichas asociaciones y determinará las condiciones y requisitos para el registro constitutivo de las mismas.

b) Las autoridades no intervendrán en la vida interna de las asociaciones religiosas;

c) Los mexicanos podrán ejercer el ministerio de cualquier culto. Los mexicanos así como los extranjeros deberán, para ello, satisfacer los requisitos que señale la ley;

d) En los términos de la ley reglamentaria, los ministros de cultos no podrán desempeñar cargos públicos. Como ciudadanos tendrán derecho a votar, pero no a ser votados. Quienes hubieren dejado de ser ministros de cultos con la anticipación y en la forma que establezca la ley, podrán ser votados.

e) Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos de culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios.

Queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión religiosa. No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político.

La simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones que se contraen, sujeta al que la hace, en caso de que faltare a ella, a las penas que con tal motivo establece la ley.

Los ministros de cultos, sus ascendientes, descendientes, hermanos y cónyuges, así como las asociaciones religiosas a que aquéllos pertenezcan, serán incapaces para heredar por testamento, de las personas a quienes los propios ministros hayan dirigido o auxiliado espiritualmente y no tengan parentesco dentro del cuarto grado.

Los actos del estado civil de las personas son de la exclusiva competencia de las autoridades administrativas en los términos que establezcan las leyes, y tendrán la fuerza y validez que las mismas les atribuyan.

Las autoridades federales, de los estados y de los municipios tendrán en esta materia las facultades y responsabilidades que determine la ley.

Artículo 134.-

[…]

Los servidores públicos de la Federación, los Estados y los municipios, así como del Distrito Federal y sus delegaciones, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.

La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.

Las leyes, en sus respectivos ámbitos de aplicación, garantizarán el estricto cumplimiento de lo previsto en los dos párrafos anteriores, incluyendo el régimen de sanciones a que haya lugar.

 

De lo anterior, se desprenden por un lado diversos mandamientos sobre la función estatal relativa a la renovación de los poderes públicos, así como de las atribuciones conferidas a las Salas de este Tribunal Electoral; y por otro, principios sustantivos a los cuales está sujetas las elecciones y los participantes en ellas.

Como directrices de la función estatal comicial y de las autoridades judiciales electorales, encontramos las siguientes:

1. Los Estados Unidos Mexicanos constituyen una república, democrática, representativa y federal.

2. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión.

3. Los poderes ejecutivo y legislativo son electos mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo.

4. La elección se logra mediante procedimientos que deben colmar determinadas condiciones para garantizar la validez de la renovación de las funciones públicas.

5. Debe garantizarse que las elecciones sean libres, auténticas y periódicas, para considerarse que efectivamente constituyen un ejercicio popular de la soberanía.

6. En los procesos electorales se establece, entre otros el principio de equidad, para que los partidos políticos gocen de las prerrogativas necesarias para cumplir los fines asignados: fomentar la participación ciudadana en la vida política del país y como organización de ciudadanos, sean el medio para que éstos puedan ejercer el derecho de ser votados para los cargos públicos.

7. La organización de las elecciones federales deben estar a cargo de un organismo público y autónomo, denominado Instituto Electoral Federal, cuya función se rija por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.

8. La existencia de un sistema de medios de impugnación asignado a un tribunal de jurisdicción especializada, para garantizar que todos los actos y resoluciones electorales se ajusten a la constitución y a la ley. Entre ellos, se prevén los relativos a impugnaciones en las elecciones federales de diputados y senadores, así como de presidente.

9. El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de la Constitución, relativa a la acción de inconstitucionalidad de leyes electorales, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación.

10. Este Tribunal Electoral cuenta con atribuciones de control constitucional, sobre actos y resoluciones en materia electoral, e inclusive para desaplicar leyes en casos concretos, cuando se advierte que son contrarias a la Ley Fundamental.

De lo anterior, se desprende que la Constitución establece mandatos dirigidos a las autoridades en la materia, mismas que deben velar por su aplicación puntual, e imponen el deber a los demás sujetos a observar y acatar dichos mandatos dentro de una elección, para lograr las condiciones propicias a la emisión del sufragio.

Al tratarse de mandatos constitucionales, tienen el carácter de normas vinculantes en cuanto a su observancia, y dirigidas en primer lugar a la autoridad encargada de la organización y calificación de las elecciones, como lo es el Instituto Federal Electoral, así como a la encomendada de su revisión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La vigencia y observancia del marco constitucional y reglamentario que se desprende de éste, obliga a las autoridades competentes a garantizar cabalmente su aplicación, así como a sancionar los actos e incluso normas que las contravengan; y tratándose de actos o resoluciones electorales, entonces debe declararse su invalidez, tarea que corresponde a nivel de elecciones federales, a las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como órgano con jurisdicción encargado de hacer operativo el sistema de medios de impugnación en materia electoral, y garante de los principios de constitucionalidad y legalidad.

En el caso particular del juicio de inconformidad, el artículo 49 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, dispone:

Artículo 49

1. Durante el proceso electoral federal y exclusivamente en la etapa de resultados y de declaraciones de validez, el juicio de inconformidad procederá para impugnar las determinaciones de las autoridades electorales federales que violen normas constitucionales o legales relativas a las elecciones de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados, en los términos señalados por el presente ordenamiento.

De este precepto, se advierte que este medio impugnativo tiene la función de instrumentar la tutela judicial inmediata de los procesos relativos a la elección de Diputados, Senadores y Presidentes de los Estados Unidos Mexicanos, por las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del sistema de control de constitucionalidad y legalidad electoral.

En este sentido, el presente juicio de inconformidad, es el medio impugnativo idóneo para que las Salas de este Tribunal, como autoridad judicial competente, conozcan de presuntas infracciones a principios constitucionales y legales, y en su caso determinar la nulidad de los actos que se encuentren sustentados en la inobservancia de los mismos

Por otra parte, entre los principios rectores de la elección, se encuentra el principio de equidad, comprendido éste en la contienda del proceso electoral en el sentido que todos los participantes en el proceso electoral, lo hagan en las mismas condiciones.

De las disposiciones constitucionales citadas, se encuentran los siguientes principios:

1. El artículo 41 prohíbe la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa.

El citado imperativo consiste en una restricción de afiliación corporativa a los institutos políticos y que tiene su razón de ser, en la necesidad de garantizar que éstos, se encuentren conformados únicamente por ciudadanos, con lo que se privilegia el derecho individual de libre asociación; y por otra parte, refiere a que no podrán intervenir en la creación y registro de los partidos políticos ninguna organización gremial o cualquier otra que tenga un fin distinto al de las organizaciones de ciudadanos que pretendan participar en la vida política y democrática del país.

Si embargo, este principio no puede limitarse al aspecto exclusivo de constitución de partidos políticos, sino también debe aplicarse a todos los aspectos de participación dentro de los procesos electorales, ya que atendiendo a la naturaleza propia de los sindicatos o gremios, tienen una naturaleza eminentemente destinada a la defensa de los derechos laborales de sus miembros, tal y como lo estipula el artículo 123 Constitucional, en su apartado A, fracción XVI.

Por tal motivo, no puede inferirse que estas personas colectivas puedan intervenir en los procesos electorales.

Así lo ha sostenido la Sala Superior de este Tribunal Electoral en la tesis relevante III/2009 de rubro COACCIÓN AL VOTO. SE ACTUALIZA CUANDO LOS SINDICATOS CELEBRAN REUNIONES CON FINES DE PROSELITISMO ELECTORAL, consultable en la pagina de Internet de este órgano jurisdiccional http://www.trife.org.mx/, donde se establece que la interpretación sistemática de los artículos 9, párrafo primero, 35, fracción I; 41, base I, párrafo segundo; 115, fracción VIII, párrafo segundo; 116, fracción IV, inciso a), y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 5, párrafo 1; 21 y 22, párrafo 2, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 15, 16, 29, inciso a), y 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como 5, párrafos 1 y 2, y 9 del Convenio 151 sobre las Relaciones de Trabajo en la Administración Pública de la Organización Internacional del Trabajo, se concluye que el ejercicio del derecho fundamental de asociación encuentra uno de sus límites en el respeto de los derechos fundamentales, como es el de voto activo, que debe ser ejercido bajo los principios del sufragio universal, libre, secreto y directo, que implica, entre otros aspectos, la posibilidad de votar ausente de manipulación, presión, inducción o coacción alguna. En ese orden, dado que el fin de los sindicatos se aparta del proselitismo electoral, las reuniones de estos organismos verificadas con esa finalidad deben considerarse actos de coacción al voto.

2. El artículo 134 de la Constitución mandata, por un lado, aplicar los recursos públicos con imparcialidad para no afectar la equidad en la contienda; y por otro, realizar propaganda estrictamente institucional, al fijar la restricción general y absoluta para los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública, así como para cualquier ente de los tres órdenes de gobierno y para los servidores públicos, de realizar propaganda oficial personalizada.

Con esto se busca evitar que el ejercicio del poder sea usado para favorecer o afectar a las distintas fuerzas y actores políticos; y, que los servidores públicos aprovechen su cargo para lograr ambiciones personales de índole político.

Lo anterior se justifica porque las conductas antes señaladas colocarían en abierta desventaja a los partidos políticos, aspirantes, precandidatos o candidatos, dada la influencia sobre las preferencias de los ciudadanos, que puede producirse tanto al usar una posición de mando sobre los empleados de la administración o bien el uso de los recursos tanto humanos como materiales públicos o, para beneficiar o perjudicar a los distintos actores políticos, o bien, para satisfacer una aspiración política personal.

Por otra parte, al establecerse que la propaganda oficial que se difunda tenga el carácter de institucional, se pretende que los poderes, órganos y cualquier ente público se conduzca con total imparcialidad, a fin de que los recursos públicos sean empleados para provocar un desequilibrio inequitativo entre los contendientes en el proceso electoral, a partir de que éstos puedan o no contar con el apoyo gubernamental.

Al proscribirse que en la propaganda se incluyan nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público, se garantiza la equidad, en la medida en que se impide que el cargo público sea un factor que permita obtener una posición favorable para escalar en aspiraciones políticas.

3. El artículo 130 Constitucional recoge el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias.

Se establece que las autoridades no intervendrán en la vida interna de las asociaciones religiosas, los ministros de cultos no podrán ocupar cargos públicos ni asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidatos o partidos políticos, así como la prohibición de creación de agrupaciones políticas cuyo nombre esté ligado de alguna manera a la religión y de realizar reuniones políticas en los templos religiosos.

Atendiendo a estos principios, puede establecerse que para que una elección pueda considerarse libre y auténtica, deberá encontrarse ausente de todo tipo de conductas que afecten la libertad del sufragio y la equidad en la contienda electoral, por la intervención de sindicatos, iglesias u órganos de gobierno, así de sus titulares, por lo que la infracción a los principios constitucionales antes enunciados y los contenidos en las respectivas leyes que los instrumentan, impacten en los procesos comiciales, constituyen causa de invalidez de éstos, porque al vulnerar esas disposiciones lesionan el marco jurídico fundamental.

Esto, porque además se afecta a la democracia, el ejercicio de la soberanía, los medios legítimos para renovar los cargos públicos, los derechos políticos, los mecanismos para ejercerlos y los instrumentos que los garantizan.

En este sentido, un proceso electoral en el cual se demuestre la existencia de actos contraventores de la Constitución, no deben producir efectos, sino por el contrario, probados esos extremos debe aplicarse, como consecuencia normativa, la privación de validez del acto o resolución que se encuentre viciado.

Acorde con estas bases, es válido concluir que los actos o resoluciones electorales que sean contrarios a las disposiciones de la Ley Suprema deban ser anulados o revocados, a través de las instancias competentes y procedimientos aplicables.

Ahora bien, atendiendo al principio de certeza consagrado en el citado artículo 41 Constitucional, las violaciones deben ser determinantes y con la gravedad  suficiente como para concluir que existió una afectación irreversible en el proceso o en la jornada electoral, ya que debe prevalecer el ejercicio del derecho al sufragio y de participación del pueblo en la vida democrática e integrar la representación nacional, y en caso que no se acreditan las violaciones señaladas o bien no sean trascendentes, debe privilegiarse la conservación de las elecciones celebradas.

En tal virtud, puede concluirse que esta Sala Regional, al ser competente para conocer de los juicios de inconformidad tratándose de las elecciones de diputados electores bajo el principio de mayoría, como es el caso que nos ocupa, puede decretar la nulidad de una elección cuando se trastoquen los principios constitucionales que dan soporte a las elecciones para renovar al Poder Legislativo Federal, o bien confirmarla, cuando no se demuestre la conculcación de estos mandatos supremos de forma determinante en el resultado de la elección.

B) Estudio de los agravios planteados.

El análisis de los conceptos de agravio se realizará clasificándolos en los siguientes temas:

a)       Intervención y corporativismo del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana a favor del candidato ganador.

b)      Separación del candidato propietario electo de sus funciones dentro del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

c)       La difusión de obra pública y de programas públicos municipales, así como de imagen de la presidenta municipal de Minatitlán, Veracruz, para favorecer a los candidatos.

d)      Utilización de símbolos religiosos en eventos públicos tanto de campaña como de la presidenta municipal de Minatitlán, Veracruz, para favorecer a los candidatos.

Sentado lo anterior, se establece lo siguiente: 

a) Intervención y corporativismo del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana a favor del candidato ganador.

El Partido Acción Nacional a través de su representante aduce que existió una campaña inequitativa por parte del Partido Revolucionario Institucional porque utilizó al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana para apoyar a su candidato propietario a diputado de mayoría relativa, a través del personal sindicalizado perteneciente a las distintas Secciones de dicho gremio, a saber: 10 con cabecera en Minatitlán, 16 con cabecera en Cuichapa, 23 de Minatitlán; y 26 con cabecera en las Choapas, de dicho gremio, mismas que se encuentran dentro del 14 Distrito Electoral Federal en Veracruz.

Se señalan como particularidades las siguientes:

I.      Que la mayoría de los representantes de casilla y generales del Partido Revolucionario Institucional que actuaron en la jornada electoral, son personas que pertenecen al citado sindicato.

II.      Que existe una situación de inequidad porque el mayor generador de empleos en el 14 Distrito Electoral es la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), lo cual es aprovechado por el Partido Revolucionario Institucional, porque al tener el sindicato petrolero la titularidad del contrato colectivo de trabajo, puede coaccionar a sus agremiados a votar por el Partido Revolucionario Institucional.

III.      Que existieron manifestaciones del sindicato en comento a favor del candidato del Partido Revolucionario Institucional, al hacer declaraciones en medios impresos que circulan en la región sur del estado de Veracruz.

IV.      Que las acciones de expresión de apoyo y voto a favor del candidato ganador, así como la participación de diversos líderes sindicales constituyen coacción y presión sobre sus agremiados, considerando que cualquier manifestación del sindicato a favor de algún candidato, al tener el control para el ingreso y permanencia en la fuente laboral, es prácticamente una orden de votar a favor del candidato favorecido.

V.      Que existió apoyo del sindicato señalado a través de recursos económicos al utilizar para el cierre de campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional, el Centro de Convenciones del Sindicato Petrolero; y que fueron utilizadas las instalaciones del Casino Petrolero para el evento donde se designó a la nueva fórmula de candidatos a diputados de este partido en el distrito que nos ocupa.

Para acreditar lo anterior, el actor presenta diversas probanzas, consistentes en solicitudes dirigidas al Instituto Federal de Acceso a la Información para aportar al expediente los estatutos del multicitado sindicato, así como del contrato colectivo de éste con PEMEX; notas periodísticas; pruebas técnicas consistentes en fotografías y un video contenido en un disco versátil digital (DVD), así como diversas documentales.

Ahora bien, se estudian los conceptos de agravios particulares:

I. Actuación de representantes del Partido Revolucionario Institucional que pertenecían al sindicato petrolero.

En lo referente a la imputación que hace sobre el empleo de trabajadores del sindicato como representantes de casilla y generales del Partido Revolucionario Institucional, dicha afirmación carece de soporte probatorio, incumpliéndose con los principios previstos en el artículo 15 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, que refiere como objeto de prueba los hechos controvertidos, y el que afirma se encuentra obligado a probar.

Asimismo, se trata de una imputación vaga y genérica, toda vez que no se especifican en qué casillas se produjo la conducta denuncia, que tipo de coacción se realizaba ya fuese a los integrantes de la mesa de casilla o bien a los electores, así como la plena identificación de los representantes y cargos que ocupaban dentro del gremio y de los cuales se infiere una posibilidad de presión hacia otros sindicalizados o electores en general, por lo que se vuelve inoperante tal agravio.

II. Coacción a los agremiados del Sindicato petrolero a votar por el Partido Revolucionario Institucional.

El actor parte de la premisa que de los estatutos del sindicato petrolero y del contrato colectivo de trabajo se desprende la obligación inexorable de los trabajadores sindicalizados de votar por el Partido Revolucionario Institucional y sus candidatos, y que todo acto de apoyo a estos últimos, por parte de sus dirigentes, tiene un mandato implícito a sus agremiados de votar por éstos.

Ahora bien, el actor trascribe en su demanda los artículos de dichos documentos que estima conducentes para sostener este argumento, ofreciendo la petición realizada vía Internet al Instituto Federal de Acceso a la información, para solicitar tanto los estatutos como el contrato colectivo referidos, y señalando a este órgano que requiera su remisión.

Sin embargo, cabe precisar que no es necesario requerirlos o tenerlos a la vista, ya que el actor parte de una premisa incorrecta.

Esto es, porque el impugnante considera que al preverse en los estatutos de un sindicato el reconocimiento a un partido político, como es el Revolucionario Institucional, como vía de participación en la vida política del país, esto trae como consecuencia de forma automática una afiliación corporativa, y que a través del respectivo contrato colectivo, se actualiza per se la obligación de todos sus miembros de sufragar por este partido.

En este sentido, si se atiende a la trascripción hecha por el actor en su demanda del artículo 7º de los Estatutos del sindicato petrolero, donde se establece que se reconoce como instrumento legítimo para participar en la vida política del país al Partido Revolucionario Institucional, no bastaría solamente esta declaración para tener por cierto el apoyo del gremio que refiere al citado instituto político, sino que tendrían que acreditarse otros elementos, como sería que materialmente se exige a los miembros del sindicato su voto a favor de dicho instituto político, el número total de afiliados al sindicato que además tienen la calidad de elector.

En el caso no se prueba que lo anterior ocurra así, toda vez que:

1. No se acredita que todos los electores que viven en Minatitlán son trabajadores de Pemex;

2. No todos los trabajadores de Pemex son sindicalizados, y por ende, no estarían obligados a cumplir con los estatutos del gremio.

3. La votación obtenida por el Partido Acción Nacional en este distrito es de 31,259 sufragios contra 45,033 obtenidos por el Partido Revolucionario Institucional, por lo que al tener un alto índice de votación, genera la presunción contraria a lo que afirma el actor, que no todos los electores son petroleros miembros del sindicato y que emitieron su voto exclusivamente por el Partido Revolucionario Institucional; porque de estar en ese supuesto su votación sería mínima y no como en la especie, que es cercana a la obtenida por el primer lugar.

4. Por último, el actor conocía oportunamente el contenido de los estatutos, por lo que podía actuar impugnando oportunamente su contenido.

A mayor abundamiento, cabe decir que las pruebas presentadas además pretenden vincular al candidato con el sindicato, sin embargo, lo importante para el caso en concreto es que se pruebe fehacientemente la realización de conductas que sean graves o hayan influido en forma determinante para el resultado de la elección controvertida.

En la especie, el actor manifiesta diversos actos que estima acreditan la intervención sindical y la coacción ejercida a trabajadores petroleros para votar por el Partido Revolucionario Institucional, y que fueron utilizadas las instalaciones del Casino Petrolero para el evento donde se designó a la nueva fórmula de candidatos a diputados de este partido en el distrito que nos ocupa, con soporte en notas periodísticas, un desplegado, así como algunas pruebas técnicas consistentes en fotografías, las que se refieren a continuación:

Notas periodísticas:

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Jueves 7 de Mayo de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Arnoldo Morales Díaz 

Petroleros de Las Choapas respaldan a Lupita Porras para que sea la próxima Diputada Federal.

 

 

Lupita Porras dialogó con la estructura política del Sindicato Petrolero de la Sección 26 con sede en Las Choapas quienes dijeron refrendar su apoyo a la fórmula política encabezada por la licenciada Porras David y Antonio Armengol como suplente, ya que es una mujer que ha sabido dar resultados en los cargos que le ha encomendado la población, expusieron.

 

 

Nota periodística

 

Diario del  Istmo Minatitlán.

 

Viernes 8 de Mayo de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Mario Zepeda. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz. 

Total respaldo de petroleros a Porras.

 

 

Porras David dialogó con la estructura política del Sindicato Petrolero de la Sección 26 con sede en Las Choapas quienes dijeron refrendar su apoyo a la fórmula política encabezada por la licenciada Porras David y Antonio Armengol como suplente, ya que es una mujer que ha sabido dar resultados en los cargos que le ha encomendado la población, expusieron.

 

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Viernes 22 de Mayo de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Marthín Ruiz y Mario Zepeda. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz.

Registra PRI nueva formula.

 

 

Al Consejo distrital del IFE concurrieron militantes priístas, líderes de sectores y organizaciones filiales de ese instituto político que acompañaron a sus candidatos, entre ellos el dirigente sindical petrolero Jorge Wade González; el dirigente local del PRI, José Luis Sáenz, entre otros.

 

 

Nota periodística

 

Semanario Político y del Pueblo ALTO PODER.

 

Jueves 28 de Mayo de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Arturo Torres 

Seguro y firme “Toño” Armengol.

 

Su lema: Los compromisos son deudas que se tienen que cumplir una vez estando en el Congreso de la Unión.

 

Nota que contiene tres fotografías cuyos pies de fotografía dicen:

 

*El sistema petrolero respalda a Martínez Armengol así como el PRI estatal.

 

*Aquí vemos a “Toño” Armengol con el lider del PRI José Luis Saenz Soto.

 

* Los marinos y la clase obrera con Martínez Armengol, hacia el futuro.

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Jueves 28 de Mayo de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Mario Zepeda. Imagen del Golfo. Minatitlán Veracruz. 

Recibe muestras de cariño en Las Choapas.

 

Toño Armengol de cara a la ciudadanía.

 

El candidato del PRI a Diputado Federal por el Distrito XIV, saludó a sus compañeros petroleros en la portada del complejo petroquímico Cosoleacaque.

 

De cara a la ciudadanía, el candidato del PRI a diputado federal por el Distrito XIV, Luis Antonio Martínez Armengol, estuvo en la portada del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, donde saludó a cada uno de sus compañeros, trabajadores petroleros.

 

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Martes 23 de junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Ely Marin. Imagen del Golfo. Minatitlán, Ver. 

Grandiosa Vela Istmeña en honor a Toño Armengol.

 

 

 

La noche del viernes, las instalaciones del casino petrolero vistieron de gala para recibir a los integrantes de las diferentes organizaciones istmeñas, que ese día manifestaron su voto de confianza a los candidatos del PRI a la diputación federal por el Distrito XIV, Luis Antonio Martínez Armengol y Ciro Porras, propietario y suplente, respectivamente.

Así como el siguiente desplegado:

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán

 

Viernes 10 de Julio de 2009. Minatitlán, Veracruz.

 

Nota. Desplegado  

 

Desplegado.

 

Agradecimiento de parte de Luis Antonio Martínez Armengol a toda la ciudadanía en general, entre ellos al Lic. Fidel Herrera Beltrán, Carlos Antonio Romero Deschamps y a C. Jorge Wade González.

 

“Por este medio quiero agradecer a todos los que hicieron posible que en esta campaña electoral a la diputación federal se dieran los resultados favorables en el Distrito 14, de los municipios que lo conforman. …

 

 

De lo anterior, se advierte que las notas de los días veintitrés y veintiocho de junio, se describen diversos actos en los cuales, presuntamente, se efectuaron eventos de campaña y ruedas de prensa, donde asistieron dirigentes del sindicato de petroleros, simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, donde se demostraba adhesión a la candidatura de Luis Antonio Martínez Armengol.

En lo relativo a las fotografías, se tiene que una de ellas consigna una manta de color rojo, con propaganda electoral, con una fotografía del candidato, que dice “FIDELIDAD POR MÉXICO. TOÑO ARMEGOL. CANDIDATO A DIPUTADO FEDERAL. FIDELIDAD.COM.MX” colocado aparentemente en una barda de un deportivo, en Minatitlán, Veracruz, donde se aprecia un escudo con las siglas STPRM.

- Una barda con propaganda pintada, con el logotipo del Partido Revolucionario Institucional, que consigna “FIDELIDAD POR MÉXICO” Los petroleros con TOÑO ARMEGOL”.

- Una imagen captada aparentemente de un televisor, con una persona en cuadro vestida con una camiseta roja, con el logotipo del Partido Revolucionario Institucional y con un escudo señalado con un círculo, y el nombre de TOÑO ARMENGOL. Las leyendas son ininteligibles.

- Una camioneta blanca con una leyenda en la puerta que establece “DEPTO. DE PETROLEROS JUBILADOS SECCIONES 10 Y 23, MINATITLÁN” con un escudo con las siglas STPRM, y en el cristal posterior, propaganda en color roja que consigna “FIDELIDAD POR MÉXICO. TOÑO ARMENGOL. CANDIDATO A DIPUTADO FEDERAL.

Las anteriores fotografías fueron aportadas en un sobre con la referencia “CORPORATIVISMO SINDICAL, CIERRE DE CAMPAÑA DE ARMENGOL EN EL CENTRO DE CONVENCIONES”, y en la demanda se refiere que se aportan para demostrar la propaganda política electoral que se distribuyó por la ciudad y en instalaciones del sindicato petrolero, como el parque deportivo de béisbol, en el centro de convenciones, el casino petrolero y las instalaciones del sindicato, señalándose que todas son propiedades del sindicato petrolero, y que en la camisa del candidato Luis Antonio Martínez Armengol se puede apreciar el escudo del sindicato.

Ahora bien, esta Sala precisa que las pruebas aportadas sólo tienen el carácter indiciario, y no son prueba suficiente para acreditar los extremos de la conducta que manifiesta el actor.

En efecto, las notas periodísticas, mismas que quedan comprendidos dentro del género de documentos privados, solamente arrojan indicios sobre los hechos a que se refieren y para su calificación, el juzgador debe ponderar las circunstancias existentes en cada caso concreto.

Así, deben tomarse en consideración aspectos tales como, por ejemplo, si se aportaron distintas notas, los órganos de información de los cuales provienen, si se atribuyen a distintos autores, si coinciden en lo sustancial, y si obra alguna constancia de que el afectado con su contenido hubiere ofrecido algún mentís sobre lo que en las noticias se le atribuye.

Sólo al apreciar estas circunstancias, será posible otorgar o no mayor calidad indiciaria a los citados elementos probatorios.

Lo anterior encuentra apoyo en el criterio contenido en la tesis de jurisprudencia J.38/2002 con el rubro NOTAS PERIODÍSTICAS. ELEMENTOS PARA DETERMINAR SU FUERZA INDICIARIA, consultable en la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997–2005, páginas 192 y 193.

Asimismo, estas probanzas tendrán mayor valor probatorio si existe una relación con otros elementos del expediente.

Ahora bien, tratándose de las pruebas técnicas consistentes en fotografías, cabe decir que este tipo de pruebas por sí mismas no generan prueba plena de su contenido, en atención a lo dispuesto en el artículo 16, párrafo 3, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y en atención a que por su naturaleza existe una relativa facilidad con la que se pueden confeccionar, así como por la dificultad para demostrar de modo absoluto e indudable las falsificaciones o alteraciones, pues es un hecho notorio e indudable que actualmente existen al alcance común de la gente, un sinnúmero de aparatos, instrumentos y recursos tecnológicos y científicos para la obtención de imágenes, de acuerdo al deseo, gusto o necesidad de quién las realiza, ya sea mediante la edición total o parcial de las representaciones que se quieran captar y de la alteración de las mismas.

Por lo que para concederles pleno valor probatorio, deben estar suficientemente adminiculados con otros elementos; pues sólo de esa manera podría existir un fundamento lógico para formar en el juzgador cabal convicción.

Siguiendo las anteriores premisas jurídicas, se advierten que las notas presentadas sólo arrojan indicios de la celebración de tales eventos, y en todo caso, aislados.

De las fotografías no se precisan las circunstancias específicas de tiempo (cuando fueron tomados), y lugar (qué imagen corresponde a cada instalación, la ubicación del vehículo y el sitio del evento), para identificar a cada fotografía, tal como lo exige el artículo 14, párrafo 6, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

De esta manera, de las solas fotografías no se puede acreditar que se encuentra la propaganda reproducida en instalaciones del sindicato, y por cuánto tiempo estuvieron fijadas.

Tampoco de la presunta campaña se desprende alguna leyenda que refiera que los sindicalistas petroleros tengan que votar por el candidato del Partido Revolucionario Institucional.

En atención a lo anterior, este agravio resulta infundado.

III. Manifestaciones del sindicato y sus dirigentes en comento a favor del candidato del Partido Revolucionario Institucional

Sobre este tema, se encuentran declaraciones del candidato donde refiere apoyo de líderes sindicales y agradecimientos por parte del mismo:

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Martes 2 de Junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Mario Zepeda. Imagen del Golfo. Coatzacoalcos, Veracruz. 

“En flota petrolera vamos por más”.

 

Subtitulo. El candidato del PRI  a diputado federal por el Distrito XIV, fue uno de los oradores en el evento conmemorativo LXVII Aniversario de la Marina Nacional.

 

 

… “Lamentablemente nuestra flota se volvió vieja, pero no obsoleta, aun con su mantenimiento, que en algunos casos eran de presupuestos paupérrimos, subsistió y siguió operando hasta el día de hoy, pero con una lenta agonía”.

 

“Aunado a esto, las reglas en el mundo naviero cambiaron nuestra flota, tuvo que ser desincorporada casi en su totalidad, pero sin un plan estratégico para su renovación y nuevamente el STPRM, a través de su líder Carlos Antonio Romero de Champs, quien toma el timón y traza con rumbo definido, concertando con Petróleos Mexicanos los mejores acuerdos y convenios, que estos momentos se definen bajos esquemas de arrendamiento financiero con opción de compra”, expresó Martínez Armengol.

 

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Martes 2 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Alba Guzmán Flores

En flota petrolera, vamos por más: Toño Armengol.

 

Conmemoran el LXVII Aniversario de la Marina Nacional.

 

 

… “Lamentablemente nuestra flota se volvió vieja, pero no obsoleta, aun con su mantenimiento, que en algunos casos eran de presupuestos paupérrimos, subsistió y siguió operando hasta el día de hoy, pero con una lenta agonía”.

 

“Aunado a esto, las reglas en el mundo naviero cambiaron nuestra flota, tuvo que ser desincorporada casi en su totalidad, pero sin un plan estratégico para su renovación y nuevamente el STPRM, a través de su líder Carlos Antonio Romero Deschamps, quien toma el timón y traza con rumbo definido, concertando con Petróleos Mexicanos los mejores acuerdos y convenios, que estos momentos se definen bajos esquemas de arrendamiento financiero con opción de compra”, expresó Martínez Armengol.

 

 

Nota periodística

 

El Diario de Minatitlán.

 

Martes 2 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Angélica Joaquín Hernández. Coatzacoalcos, Veracruz. 

Celebran el día de la Marina.

Buscarán incrementar número de buques.

 

 

… “Lamentablemente nuestra flota se volvió vieja, pero no obsoleta, aun con su mantenimiento, que en algunos casos eran de presupuestos paupérrimos, subsistió y siguió operando hasta el día de hoy, pero con una lenta agonía”.

 

“Aunado a esto, las reglas en el mundo naviero cambiaron nuestra flota, tuvo que ser desincorporada casi en su totalidad, pero sin un plan estratégico para su renovación y nuevamente el STPRM, a través de su líder Carlos Antonio Romero Deschamps, quien toma el timón y traza con rumbo definido, concertando con Petróleos Mexicanos los mejores acuerdos y convenios, que estos momentos se definen bajos esquemas de arrendamiento financiero con opción de compra”, expresó Martínez Armengol.

 

 

Nota periodística

 

Diario SOTAVENTO LA FUERZA DE LA VERDAD.

 

Martes 2 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Guillermo Valencia Santiago.

En flota petrolera, vamos por más: Toño Armengol.

 

 

… “Lamentablemente nuestra flota se volvió vieja, pero no obsoleta, aun con su mantenimiento, que en algunos casos eran de presupuestos paupérrimos, subsistió y siguió operando hasta el día de hoy, pero con una lenta agonía”.

 

“Aunado a esto, las reglas en el mundo naviero cambiaron nuestra flota, tuvo que ser desincorporada casi en su totalidad, pero sin un plan estratégico para su renovación y nuevamente el STPRM, a través de su líder Carlos Antonio Romero Deschamps, quien toma el timón y traza con rumbo definido, concertando con Petróleos Mexicanos los mejores acuerdos y convenios, que estos momentos se definen bajos esquemas de arrendamiento financiero con opción de compra”, expresó Martínez Armengol.

 

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Lunes 6 de Julio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Alba Guzmán Flores 

Toño Armengol gana elección en el Distrito 14.

 

*Tendencias dieron el triunfo del candidato del PRI, Luis Antonio Martínez Armengol.

 

*El triunfo, producto de la capacidad del PRI, a la organización sindical petrolera, pero sobre todo, a una campaña limpia, de cara a la ciudadanía.

 

*La alcaldesa Guadalupe Porras y el candidato suplente Ciro Félix Porras agradecen el apoyo de la población a esta fórmula que se comprometió de trabajar arduamente.

 

 

Nota periodística

 

El diario de Minatitlán

 

Martes 7 de Julio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Redacción. Minatitlán, Veracruz.

Reconoce Toño Armengol trabajo del Sindicato.

 

En rueda de prensa con los diversos medios de comunicación el candidato del PRI a la Diputación Federal Luis Antonio Martínez Armengol.

 

 

…Reconoció el gran trabajo realizado por los trabajadores petroleros de la Sección 10, comandados dijo por “mi jefe político” don Jorge Wade González Hidalgo, como secretario general de mi sección y claro todos con el gran apoyo de nuestro jefe y líder nacional del STPRM, logramos este importante triunfo para nuestro sindicato.

 

…“El un triunfo que se logró con el gran trabajo de los trabajadores petroleros, acompañado con el trabajo de las demás personas de los otros sectores del PRI, pero en especial nos sentimos muy contentos que los petroleros al igual que los ciudadanos del distrito 14, vamos a tener una representación en la cámara de diputados”.

 

 

Sobre la presencia de líderes sindicales petroleros en actividades de campaña del candidato, se presentan las siguientes notas:

Nota periodística

 

Diario de Minatitlán

 

Martes 19 de Mayo de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Angélica Joaquín Hernández. Minatitlán, Veracruz.

Acuerdan priístas fórmula de experiencia y juventud.

 

Subtitulo: Con Luis Antonio Martínez Armengol y Ciro Félix Porras.

 

… Ante miles de priístas que concurrieron a darle su apoyo, ánimo, como unidos respaldar a la nueva formula que dará la batalla en el proceso a la diputación que quedó integrada por la experiencia y juventud política de Luis Antonio Martínez Armengol y Ciro Félix Porras.

 

 

En este evento estuvieron presentes el guía de FLS, Jorge Wade, el dirigente del CDE del tricolor, Jorge Carballo, Enrique Ramos de CTM, alcaldes del distrito, Donaciano González, Anabel Ponce del OEMPRI, como las diversas fuerzas representativas y las secciones petroleras del distrito que dieron su absoluto respaldo a Toño Armengol y Ciro Félix.

 

 

Nota periodística

 

 

El Petrolero de Minatitlán. Periodismo al Servicio del Pueblo.

 

Lunes 25 de Mayo de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Víctor Hugo Gómez L. y Norma Lidia Fararoni D.  

Luis Antonio Martínez Armengol festejó en grande su cumpleaños.

 

La nota cuenta con varias fotografías cuyos pie de foto dicen lo siguiente:

 

*Toño Armengol con los dirigentes petroleros, Jorge Wade González, Donaciano González Hidalgo dirigentes de la CNC y trabajadores de marina.

 

*Toño Armengol en la foto con el dirigente del SUEM, Andrés Santos Escandón y el jefe de la oficina del CMAS, Licenciado Gabriel Alemán González.

 

*Toño Armengol con el jefe político de la sección X, Jorge Wade González y el Secretario General de la sección X, Donaciano González Hidalgo y sus distinguidas esposas …

 

* El festejado Luis Antonio Martínez Armengol acompañado de su esposa, del dirigente petrolero Jorge Wade González…

 

Nota periodística

 

Semanario Mensaje del Sureste.

 

Miércoles 3 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jáuregi. Desplegado.

Toño Armengol Levantó la Bandera triunfal del PRI

 

Toda una página de reseña con fotos, que dicen:

 

*Los croquistas refrendaron su apoyo a la fórmula priísta.

 

*El abanderado priísta recibe múltiples peticiones.

 

*El candidato tricolor saludó a las mujeres del PRI.

 

*Los prosélitos del área rural se acercan al candidato priísta.

 

*El candidato priísta Luis Antonio Martínez Armengol ha sido muy bien recibido.

 

*Gente de la tercera edad apoya a Toño Armengol.

 

*En el evento del “Día de la Marina” Armengol fue el orador oficial”.

 

*En el evento organizado por los trabajadores de la CROC”.

 

*Toño Armengol visitó el Complejo petroquímico y saludó a los trabajadores.

 

*En el Ejido Arroyo la Palma recibió el apoyo de los campesinos.

 

*Durante la entrega de nombramientos de los promotores del voto hubo fiesta grande.

 

*En arroyo grande, municipio de Las Choapas, la gente saludó al candidato.

Nota periodística

 

Semanario Político y del Pueblo ALTO PODER

 

Lunes 15 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Arturo Torres. Minatitlán, Ver.

Lo apoyan miles de electores.

Asegurado el triunfo de Armengol para Diputado Federal.

 

 

Aquí estuvieron presentes los dirigentes de la sección número 10, Donaciano González Hidalgo y Jorge Wade González…

 

 

Por otra parte, el dirigente petrolero Jorge Wade, al hacer uso de la palabra el cual cerró el evento dijo que con Armengol y Ciro Porras el triunfo esta ganado…

 

Pie de foto:

 

* Ante miles de priístas el líder de los petroleros y el dirigente estatal del PRI levantaron los brazos de la formula que llevará a la prosperidad, a los habitantes que conforman el Distrito XIV.

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Martes 30 de Junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Mario Zepeda. Imagen del Golfo. Las Choapas, Ver. 

Miles le refrenda su apoyo para el 5 de julio.

Nuestro triunfo, nadie lo detiene: Armengol.

 

Subtítulo: “Los mapaches solo existen en la imaginación de quien no ofrecen propuestas ni se comprometen con la ciudadanía, asegura el candidato a la diputación por el Distrito 14.

 

También obreros adheridos a la CTM, refrendaron su apoyo a Toño Armengol en voz de Silvestre Sánchez Ramos quien dijo, “El sector obrero como uno de los pilares más fuertes de nuestro partido hoy ante todos y cada uno de ustedes manifestamos nuestro compromiso solidario con la candidatura con nuestro hermano de gremio el Sr. Luis Antonio Martínez Armengol, el sector obrero esta contigo, lo vamos a demostrar el 5 de julio.”…

 

Del contenido de las anteriores notas, se desprende que no todas tienen relación con el hecho imputado; toda vez que las cuatro publicadas el día dos de junio del presente año, se refieren a un evento del día de la marina, donde su participación la realiza como trabajador de PEMEX, ante la problemática que sufre la industria petrolera por ausencia de flota moderna, y no se hace alusión a la elección.

Otra nota, del veinticinco de mayo, refiere a su cumpleaños, y no a un acto de proselitismo, mientras que otras, de los días seis y siete de julio, se tratan de agradecimientos después de la jornada electoral, mientras que la correspondiente al treinta de junio, hace referencia al apoyo del sector obrero de la Confederación de Trabajadores de México, y no a petroleros.

En los reportajes de los días diecinueve de mayo y quince de junio sí se hacen referencias a eventos proselitistas con la presencia de líderes sindicales. Para acreditar los cargos de los dirigentes que refieren las notas, presenta el oficio número 211.2.1, con número de expediente 10/2107-8, certificado por la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el cual constan los nombres de Donaciano González Hidalgo, Jorge Wade González, Leopoldo Torres García, Noé Hernández González, Daniel Primo Chiñas y José Aviles Cortés con distintos cargos sindicales.

El citado oficio tiene la calidad de documento público por ser expedido dentro del ámbito de sus facultades por una autoridad federal, de conformidad al artículo 14, párrafo 4, inciso c), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y generan certeza del hecho que consigna, al no existir prueba u objeción en contrario, en atención al artículo 16, párrafo 2, de la propia ley adjetiva.

Por otra parte, cabe destacar que el artículo 16, párrafo 3, de la misma Ley, establece que los documentos privados, entre otras pruebas, solamente pueden generar prueba plena cuando a juicio del órgano competente, de la debida relación con los demás elementos que obren en el expediente, generen convicción sobre la veracidad de los hechos.

De las notas que se encuentran relacionadas, se acreditaría indiciariamente que:

1.      En un evento de campaña de presentación como nueva fórmula de los candidatos Luis Antonio Martínez Armengol y Ciro Féliz Porras, estuvo presente Jorge Wave, dirigente sindical.

2.      En un evento proselitista, estuvieron presentes los líderes sindicales Donaciano González Hidalgo y Jorge Wade González.

En este tenor, cabe reiterar que las pruebas consistentes en notas periodísticas, por sí mismas no pueden acreditar los hechos expresados sin la correspondiente vinculación con otras probanzas. En el caso, solamente podría generar el indicio que asistieron a los eventos referidos las personas quienes se reseñan las mismas, y que atendiendo a los oficios presentados, tienen el carácter de miembros y dirigentes del Sindicato petrolero.

Ahora bien, no puede estimarse que la sola asistencia de miembros y dirigentes sindicales genere la coacción a favor del partido y/o su candidato, ya que no se hace referencia a que estos dirigentes hicieran un llamado a votar a favor de éstos últimos.

Por otra parte, se ofrecen como prueba desplegados de apoyo al candidato por parte de miembros del gremio.

Se reseñan las siguientes publicaciones:

 

La opinión de Minatitlán.

 

Miércoles 20 de Mayo de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota particular (desplegado) 

Desplegado. Una felicitación muy sincera y de corazón a nuestro siempre amigo ANTONIO MARTINEZ ARMENGOL

 

Por haber sido designado candidato a la Diputación Federal por el PRI.

Sin duda una decisión muy inteligente, conociendo de siempre su probada capacidad, honradez y lealtad.

 

Y avalamos incondicionalmente su intachable trayectoria personal, familiar, sindical y social, lo cual es garante de un aplastante triunfo y a la postre de una representatividad de calidad en la Cámara de Diputados, lo cual traerá grandes beneficios para la sociedad que representa.

 

Amigo TOÑO, enhorabuena ¡¡¡Y adelante…!!!

 

DR. NORBERTO A. LUNA LOPEZ

Presidente del Grupo Valores, A.C.

Coordinador Gral. Del Grupo Minatitlán de Médicos Petroleros

 

La opinión de Minatitlán.

 

Miércoles 20 de Mayo de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

 

Inserción pagada. Círculo Social de Marinos Petroleros Jubilados y Activos de Minatitlán, Ver., S.C.

 

C. Luis Antonio Martínez Armengol:

 

Reciba una cordial y respetuosa felicitación de este grupo que ha tenido a bien considerarle como amigo y compañero. Por su designación como candidato a Diputado Federal.

 

Las metas y los retos que la vida nos va imponiendo, hay que conquistarlos como siempre lo has hecho.

 

Te deseamos la mejor de las suertes en esta nueva ruta de tu navegación.

Y esperemos que la voluntad de la mayoría de nuestros conciudadanos del pueblo de Minatitlán, consigan y logren tener la fuerza, para que triunfe en las próximas elecciones del próximo 5 de julio, como candidato Diputado Federal del 14º. Distrito Electoral, junto con su compañero de fórmula (suplente) C. Ciro Félix Porras.

 

“Unidos por la Marina Mexicana

Presidente Roberto Jiménez Bolán, Tesorero Carlos Iparrea González, Presidente del H. Consejo Local de Vigilancia y Secretario Ing. Gerardo Valencia Alcantar.

 

La Opinión de Minatitlán.

 

Martes 19 de Mayo de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota. Desplegado.

Desplegado.

 

LUIS ANTONIO: “Nada es fortuito y todo trabajo tiene una recompensa por eso hoy el destino pone frente a ti una nueva misión”.

 

 

El gremio al cual usted dignamente pertenece, se congratula y apoya su candidatura a la Diputación Federal por el Distrito federal Electoral XIV…

 

FELICIDADES!!

LUIS ANTONIO MARTINEZ ARMENGOL

RESPETUOSAMENTE

COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

 

En lo referente a los desplegados publicados, se advierte que se tratan de felicitaciones dirigidas al candidato con motivo de su postulación, por parte de personas que se ostentan como petroleros, pero no se aporta prueba alguna que acredite su origen, es decir, que efectivamente estas personas solicitaron o pagaron su inserción; y que del texto de los mismos, no se advierte una invitación a sufragar por el candidato o su partido.

En todo caso, quedarían acreditados diversos actos en los cuales no se aprecia la conducta de coacción hacia los agrameiados del sindicato petrolero o bien de apoyos materiales o humanos para la campaña del candidato postulado por el Partido Revolucionario Institucional.

Consecuentemente, resulta infundado este agravio.

IV .Que las acciones de expresión de apoyo y voto a favor del candidato ganador, así como la participación de diversos líderes sindicales constituyen coacción y presión sobre sus agremiados.

El actor refiere que se coaccionó a los integrantes del sindicato, a votar a favor del Partido Revolucionario Institucional y sus candidatos. En este sentido, menciona un número aproximado de empleados y jubilados en las secciones 10, 16, 23 y 26 de PEMEX ubicadas en Minatitlán, Cuichapa y las Choapas, en Veracruz, y señala que la actividad petrolera y sus derivados constituyen la mayor fuente de empleos del 14 Distrito Electoral, lo cual repercutió en el resultado de la elección, considerando que cualquier manifestación del sindicato a favor de algún candidato, al tener el control para el ingreso y permanencia en la fuente laboral, es prácticamente una orden de votar a favor del candidato favorecido.

No pasa desapercibido el hecho que en autos exista el acuse de una solicitud vía Internet realizada al Instituto Federal de Acceso a la Información donde se pide a PEMEX la cantidad de trabajadores petroleros activos, transitorios y jubilados con que cuenta el sindicato de trabajadores petroleros en las secciones ya mencionadas.

Sin embargo, además que dicha solicitud no fue ofrecida como prueba o se pidió su requerimiento, acorde a lo previsto en el artículo 9, párrafo 1, inciso f) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se destaca que por el sólo hecho de acreditarse el número de trabajadores, no puede deducirse que todos éstos sean electores del 14 Distrito Electoral.

Como se explicó en párrafos precedentes, se consideró irrelevante el hecho que en los estatutos del sindicato se prevea o no la obligación a votar por el Partido Revolucionario Institucional, así como en su contrato colectivo, para tener por acreditado que todos los petroleros se encuentran coaccionados a votar por dicho partido. Lo mismo ocurre con el hecho que se determine el número de trabajadores y jubilados de PEMEX, puesto que tal dato no trae como consecuencia inmediata que todos ellos sufragaron a favor del mismo partido.

El señalamiento del actor es genérico e impreciso, toda vez que no acompaña probanza alguna para sostener su afirmación.

Si bien quedó acreditada indiciariamente la presencia de miembros del sindicato en eventos donde además estuvo presente el candidato, esto es insuficiente para acreditar que ese sólo hecho fue de tal magnitud que obligó a la ciudadanía de ese Distrito a votar de una forma determinada.

De los eventos en los que existe el indicio que hubo asistentes del gremio petrolero, no hay prueba alguna que refiera que eran de índole exclusivamente sindical u organizado sean en su totalidad por éste. Tampoco se acredita algún apercibimiento en caso de no asistir, lo que conducía a determinar que se ejerció presión para que acudieran a escuchar el mensaje proselitista del candidato del Partido Revolucionario Institucional.

Por último, en el mejor de lo supuestos, aun en el caso que se considerara que existieran las conductas que estima coercitivas, no se acredita el factor de determinancia e impacto en la jornada electoral, es decir, el número de electores que pudieron resentir la presión o coacción.

Por las anteriores consideraciones, resulta infundado este agravio.

V. Que existió apoyo del sindicato señalado a través de recursos económicos al utilizar para el cierre de campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional, el Centro de Convenciones del Sindicato Petrolero; y que fueron utilizadas las instalaciones del Casino Petrolero para el evento donde se designó a la nueva fórmula de candidatos a diputados de este partido en el distrito que nos ocupa.

En lo referente al evento señalado en el Casino Petrolero; se ofrece la siguiente prueba:

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Miércoles 27 de Mayo de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Pablo Orozco y Ely

 

Marín. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz.

Sección 10 confía en Deschamps para la revisión contractual.

 

 

Fue por medio de una Asamblea General Extraordinaria en donde más petroleros encabezados por el presidente del Grupo Frente Liberal Sindicalista, Jorge Wade González, y por el secretario general de la Sección 10, Donaciano González Hidalgo, que expresaron su confianza en que Romero Deschamps sea quien presida las negociaciones ante Petróleos Mexicanos.

 

 

En dicha reunión de trabajo desarrollada en el Casino Petrolero de esta ciudad, también estuvieron presentes; el diputado local Leopoldo Torres, y los trabajadores petroleros distinguidos, Luis Antonio Armengol Martínez, licenciado Noé González Hernández, licenciado Daniel Primo Chiñas, ingeniero Jesús Fernández, Fabián Velásquez Jáuregui, entre otros.

 

 De la anterior nota, además de no acreditar fehacientemente la celebración del referido acto, por tratarse de un indicio, se debe tener presente que de su contenido no se desprende una actividad de campaña electoral, y si bien se refiere la presencia del ciudadano Antonio Martínez Armengol, no se aprecia que haya participado en su carácter de candidato a diputado federal, sino que participaba en su carácter de asesor, en un evento de trabajo del sindicato petrolero, mismo que refiere una revisión contractual.

En otra nota, se refiere:

Nota periodística

 

Diario del  Istmo.

 

Martes 19 de Mayo de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Marthín Ruiz Urbieta. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz. 

Sectores dan su apoyo a Martínez Armengol “Repone” PRI candidato

 

Sectores y organizaciones del PRI de los 7 municipios del Distrito 14, se reunieron anoche en el Casino Petrolero para proponer y designar la nueva fórmula para la diputación federal.

 

A la nueva formula representada por el petrolero Luis Antonio Martínez Armengol y Ciro Félix Porras.

 

 

De lo anterior, se señala que en las instalaciones del citado lugar, se efectuó el evento partidista donde se acordó integrar la nueva fórmula de candidatos a diputados federales.

La nota es presentada de forma aislada, sin mayores elementos para que genere prueba de su contenido.

Ahora bien, tampoco se prueba fehacientemente que las instalaciones señaladas en los reportajes sean propiedad del sindicato petrolero y que éstas fueron utilizadas para los eventos constituyendo apoyos en especie, y que no pudieron ser de otro modo, como fuera la renta del espacio por el candidato o su partido.

En lo referente al cierre de campaña, se presentan las siguientes probanzas:

Nota periodística

 

La Opinión de Minatitlán.

 

Miércoles 1 de Julio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Alba Guzmán Flores

En defender a la petroquímica… Fundamental que petroleros formen parte de la Cámara de Diputados: Carlos Romero.

 

Subtitulo: Cinco petroleros serán diputados federales, afirma Carlos Romero.

 

Subtitulo: Fidel Herrera ha hecho un buen trabajo en Veracruz.

 

Subtitulo: Reconoce trabajo de unidad en los petroleros de la sección X.

 

“Mi apoyo absoluto para Toño Armengol quien sin lugar a dudar ganará las elecciones del 5 de julio”, así lo afirmó el Líder Nacional Petrolero Carlos Romero Deschamps acompañado del líder de la Sección X, Jorge Wade González.

 

Nota periodística

 

La Opinión de Minatitlán

 

Miércoles 1 de Julio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Alba Guzmán Flores.

En el Distrito 14 indiscutible, el triunfo es de PRI…

 

Imparable la “ola roja” apoteósico cierre de campaña de Toño Armengol.

 

La nota cuenta con fotografías, donde algunos pie de fotos dicen los siguiente:

 

*Miles de simpatizantes y militantes priístas se asistieron al impresionante cierre de campaña de la fórmula Toño Armengol – Ciro Porras que refrendaron su compromiso de llevarlos al triunfo este 5 de julio, por ser la mejor opción, hombre de compromisos con su gente. Asistieron sectores, organizaciones, transportistas, mujeres, taxistas, estudiantes, amas de casa, obreros, campesinos, alcaldes de los municipios del Distrito 14, y secciones petrolera demás destacas priístas. Demostrando que a la hola roja ya nadie la detiene.

 

*El dirigente nacional de los trabajadores petroleros del STPRM, Carlos Romero Deschamps, respaldó la candidatura de Toño Armengol, seguro que será el mejor aliado de los ciudadanos, en la gráfica acompañado del dirigente de la Sección 10, Jorge Wade y el Secretario Tesorero, Julio Aldana, entre otros.

 

*Las hermanas organizaciones sindicales petroleras como la 34, 42, 26, 31, 47, 16, entre otras patentizaron su apoyo a Toño Armengol.

 

*El presidente de la CDM del Partido Revolucionario Institucional, José Luis Sáenz Soto, dio la bienvenida a los presentes, a quienes envió un mensaje e unidad para que el 5 de Julio y garantizar el triunfo.

 

Nota periodística

 

Diario de Minatitlán.

 

Miércoles 1 de Julio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Angélica Joaquín Hernández. Minatitlán, Veracruz

La potencia priísta fortificó a Toño Armengol…

 

Y así, Toño Armengol, cobijado por el calor humano de miles de minatitlejos…

 

…agradeció a dios a sus padres, a su amigo y jefe político, Carlos Romero Deschamps, a la dirigencia de la organización que representa, la sección 10, del STPRM, con don Jorge Wade y Donaciano González…

 

 

 

En lo referente a las pruebas técnicas, sobre este tema, éstas consisten en seis fotografías impresas ,y un disco versátil digital (DVD) conteniendo una videograbación.

Las imágenes impresas son de un evento proselitista, con personas vestidas de rojo.

Tres de ellas muestran personas en primer plano con el puño en alto.

Dos con las mismas personas en actitud de escuchar u observar algo

Una última con un plano general de asistentes, con mantas de gran tamaño, una de ellas en color rojo que señala “FIEL AL VOTO QUE NOS HA DADO PROGRESO. TOÑO ARMENGOL” y otra en color blanco que señala “PLATAFORMAS MARINAS. PETROLEROS: SECCIÓN 47 STPRM PRESENTES.”

Ahora bien, de las correspondientes al evento de campaña, se encuentra que son similares a las fotografías contenidas en las notas periodísticas, principalmente del diario “La Opinión”, de Minatitlán, del primero de julio del año en curso, donde se reporta la celebración del evento de cierre de campaña de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional.

En lo referente a la videograbación en formato DVD, el actor señala que la misma fue tomada en el cierre de campaña del candidato, en el centro de convenciones propiedad del sindicato petrolero, filmado aproximadamente a las 19:00 horas, y del cual se observa la llegada de camiones propiedad del sindicato petrolero, transportando trabajadores petroleros, la toma de lista de los asistentes, y en el estrado principal, se observa la presencia de líderes sindicales petroleros.

De esta videograbación, se destaca la celebración de un evento de campaña, en un edificio que al parecer es un auditorio. En las paredes hay mantas que dicen, “cierre de campaña” y otras en apoyo de los petroleros a “Toño Armengol”; y otras mas promocionando el voto a favor del candidato.

Se advierten mantas diversas, como una de color rojo cuya leyenda dice: “FIDELIDAD POR MÉXICO, TOÑO ARMENGOL, CIRO PORRAS”, y el logotipo del PRI tachado; y otras del mismo color sin que se pueda apreciar lo que consignan; en tomas de la calle aparecen personas vestidas con playeras rojas caminando y algunas cargan una manta en la que se puede leer “ORGANIZACIONES TRANSPORTE PÚBLICO VERACRUZ” y la imagen de dos personas, y debajo de esta leyenda dice “TOÑO ARMENGOL” y “CIRO”.

En una camioneta de redilas antes descrita, en ella cuelga una manta que dice “FIDELIDAD POR MÉXICO, TOÑO ARMENGOL, CIRO PORRAS”, la imagen de una persona y el logotipo del PRI que se encuentra tachado, se advierten personas que visten playeras y gorras rojas, sin que se logre distinguir si éstas tienen algún logotipo o leyenda, pero cargan una manta en la que se alcanza a ver la imagen de una persona y a su lado la leyenda de “CIRO PORRAS”, “AUTENTICA COALICIÓN DE ORGANIZACIÓNES INDEPENDIENTES DEL TRANSPORTE PÚBLICO DEL ESTADO DE VERACRUZ”, en el otro extremo de la manta una persona y a su costado dice: “TOÑO ARMENGOL” y, en medio dice, “FIDELIDAD POR MÉXICO”. Por la calle circulan vehículos con propaganda con logotipo del PRI tachado y la leyenda “TOÑO ARMENGOL”.

Dentro del evento, se escucha ruido ambiental y música, personas ovacionando y chiflando, y algunas hablando por micrófono:

“de las Choapas,… (inaudible)…esta con nosotros… (inaudible)…Deschamps,… (inaudible) …en este día glorioso, treinta de julio, claro que si, claro que si queridos amigos, es un día histórico en la vida de alguien muy especial en Minatitlán, Veracruz, aunado de cambios aguardándonos,… (inaudible)…candidato del PRI a Diputado Federal, Toño Armengol, señores… (inaudible)…se encuentra también esta tarde el licenciado Gonzalo… (inaudible) Diputado Federal… (inaudible)…García, presente… (inaudible)…bienvenido... (inaudible)…viva el sindicato petrolero, viva… inaudible)…Deschamps, viva Toño Armengol, viva… (inaudible)…Porras, viva el PRI, viva, viva el PRI, viva, viva el PRI, viva, bien señores para dar inicio a este magno cierre de campaña, en este día le cedo el uso de la voz… (inaudible)…y como buen ejemplo, como buen ejemplo… (inaudible)… (porra)… (inaudible)…arriba el PRI, arriba… (inaudible)…arriba el PRI,… (inaudible)… (porra)… (inaudible)…presidente municipal del PRI José Luis Sáenz Soto, que da la bienvenida este día”.

Cierran la toma a quien se encuentra hablando con micrófono:

“Buenas tardes, con el permiso de este… (inaudible)…de la mas entusiasta de las bienvenidas, a todos y cada uno de los lideres sectores y organizaciones… (inaudible)… recinto… (inaudible) …por permitirnos en la casa de los petroleros reunir a la gran militancia del sur, al priísmo de Jesús Carranza, al priísmo de Uxpanapa, … (inaudible)…de las Choapas, de Ixhuatlan, (inaudible)…de nuestro municipio… (inaudible)…Minatitlán, están aquí y sean bienvenidos los petroleros y petroleras de las secciones diez, veintitrés, once, veintiséis, diecisiete, cuarenta y siete, treinta y uno,… (inaudible)…están aquí congregados… (inaudible)… la CNOP, la CROC,… (inaudible)…los transportistas, los taxistas, el SNTE… (inaudible)…las organizaciones ceneopistas y en especial nuestros amigos campesinos, los ganaderos, las mujeres, los jóvenes,… (inaudible), nuestros amigos de la… (inaudible)…la Fundación Colosio… (inaudible)… nuestro partido… (inaudible)…el magisterio, los comerciantes, los profesionistas, las sociedades… (inaudible)…estudiantes, toda la fuerzas vivas del distrito catorce,… Toño Ramírez Armengol,… (inaudible)…todas las comunidades de nuestro distrito catorce, en este magno cierre de campaña, nos da gusto con la presentación de mi amigo… (inaudible)…Distrito catorce, el licenciado Octavio Delfín,… (inaudible)…representantes… (inaudible)…Distrito catorce, de nuestro amigo licenciado Heriberto… (inaudible)…del priísmo es motivo adicional de regocijo contar con la presencia de un hombre completo, hombre… (inaudible)…con una gran… (inaudible)…de los trabajadores que representa… (inaudible) con una gran visión del futuro, que ha orientado la actuación de legisladores comprometidos con México y los mexicanos para lograr… (inaudible)…tenemos la capacidad de producir… (inaudible)…y que gracias a PEMEX… (inaudible)…responsabilidad, eficiencia y productividad, estoy hablando de un gran hombre, un gran mexicano auténticamente priísta y orgullosamente petrolero, de nuestro amigo y compañero… (inaudible)…Deschamps, quien con su presencia, como acertadamente dice la lona, gracias a don Carlos, con tu presencia fortaleces a nuestro partido y a nuestro candidato Luis Antonio… (inaudible)…Armengol... (inaudible)…gracias don Carlos”.

En otra intervención, aparece otro hombre hablando por el micrófono, quien dice:

“(inaudible)…cada uno de los sectores… (inaudible)…de los institutos políticos… (inaudible)…principalmente a todas las mujeres que son… (inaudible)…de nuestro partido… (inaudible)…priísta… (inaudible)…hoy… (inaudible)… a respetar el compromiso que tenemos… (inaudible)…a respetar el compromiso que tenemos… (inaudible)…y a respetar el compromiso que tenemos… (inaudible)…las Choapas, Hidalgotitlan, Minatitlán, Uxpanapan, Jesús Carranza, estamos aquí… (inaudible)…que hoy están presentes… (inaudible)…el distrito catorce… (inaudible)...Toño aquí presente te hago patente todo… (inaudible)…del Distrito catorce… (inaudible)…en compañía de nuestras familias, de nuestros amigos, nuestros familiares vamos a votar por ti, vamos a votar por ti, porque… (inaudible)…y por toda la militancia partidista… (inaudible)…y aquí con el, y aquí con el, y aquí con el… (inaudible)…de la sección diez… (inaudible)...vas a ganar, vas a ganar… (inaudible)...vamos a ganar el cinco de julio, vamos a ganar… (inaudible)”.

 “(inaudible) … viva México,… (inaudible) …con estas hermosas mujeres que están aquí presentes, arriba las mujeres, así me gusta, hará uso de la voz la distinguida profesora Selene Ruiz Jiménez,… (inaudible) …silencio por favor.”

El orador deja de hablar y le da el micrófono a una mujer:

 “(inaudible) …tiempos aquellos, la mujer es símbolo, símbolo… (inaudible) …en nuestros días la mujer mexicana consagro… (inaudible) …crea una familia y se convierte en su mundo, así es, como han constituido una esperanza para México, al mismo tiempo que hacen florecer, incansable su alma soñadora,… (inaudible) …idealistas que conducen a la unidad, saludo con gran afecto y respeto a las autoridades que integran este… (inaudible) …licenciado Carlos Alfonso Romero Deschamps, Secretario General del Comité Ejecutivo General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, señor Jorge Ubaldo González, presidente de la… (inaudible) …sección número diez.”

“Como icono de las mujeres luchadoras de este distrito, la licenciada Guadalupe Josephine Porras David, presidenta constitucional del municipio de Minatitlán,… (inaudible) …Secretario General de… (inaudible) …número diez… (inaudible), …saludo también al licenciado José Luis Sáenz Soto, Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, candidato a diputado federal propietario por nuestro distrito, y licenciado Ciro González Félix Porras, candidato a diputado federal suplente, las demás personalidades que nos acompañan… (inaudible) … y joven de este distrito catorce, con presencia, de la mujer itsmeña, y formada profesionalmente dentro de una organización con grandes lideres como los que nos acompañan, y el profesor… Juan Nicolás Callejas Arroyo y el profesor Gaudencio Hernández Burgos.

En el PRI no existe lucha generacional… (inaudible) ….pues esa magnifica formula priísta, pues los que tenemos la fortuna de constatar sus trayectorias, podemos asegurar que son hombres formados en núcleos familiares donde la unidad, el trabajo, el amor y la honradez, fueron su principal sustento, confiemos en que este cinco de julio, Luis Antonio Martínez Armengol, será nuestro diputado federal por el distrito catorce”.

“(inaudible) …y en su desempeño… (inaudible) …ahí donde las mujeres… (inaudible) …discriminación,… (inaudible).”

Otro orador señala:

“Que muy respetuosamente saludo al Presidente Municipal de Hidalgotitlán, Don Reginaldo García Linares, bienvenido Don Reginaldo, y en esta fórmula de nuestro Partido Revolucionario Institucional se conjuga la Juventud y experiencia, y tengo el honor de presentarle a ustedes a quien conforma parte de esta formula, al joven Ciro Gonzalo Félix Porras, candidato suplente”.

Al regresar la toma, se advierte que le entregan el micrófono a un joven quien comienza a hablar.

“Hoy, hoy el estado de Veracruz, se viste de gala, hoy el distrito catorce se viste de gala, pero en especial Minatitlán se viste de gala con la presencia de un gran líder nacional, figura del sindicalismo a nivel nacional, por que solo las filas priístas, tiene ese, esos líderes de esa talla, como lo es Don Carlos Romero de Deschamps.

Con el permiso de la primera priísta del Municipio de Minatitlán, la licenciada Guadalupe Porras David, con el permiso de mi líder del frente liberal sindicalista Don Jorge… (inaudible) González y el Secretario General de la sección diez… (inaudible) …González Hidalgo, con el permiso del Diputado Federal Ricardo Aldana, Diputado Local Leopoldo Torres, Diputado Local amigo Renato Tronco”.

“Con el permiso de los presidentes de los partidos, licenciado José Luis Sáenz Soto, de mi amigo Marco Estrada, de mi amiga Teresa, de mi amiga Fabiola, mi amiga… (inaudible), …y de todos ustedes, todos ustedes lideres, todos ustedes unidos, unidos por la formula, la formula de la fidelidad.”

“Y en especial quiero agradecer a la confederación nacional de organizaciones populares, CNOP, por permitirme hacer uso de la voz, a nombre de todos los jóvenes ceneopistas, y en especial a mi amigo Luís Escamilla, joven líder, pero de eso se trata el mensaje, que hemos llevado en el distrito catorce, de eso se trata el proyecto de la fidelidad, de dar el paso, de unirnos. Es un proyecto muy noble, es un proyecto que así como piensa en la creación de infraestructura industrial, carretera, agropecuaria y pesquera, caminos que genera empleos para las en las clases mas necesitadas, también piensa en las clases vulnerables, piensa en becas para los jóvenes, pensiones para los adultos mayores, programas alimenticios para los niños, piensa en todo, nada queda fuera del proyecto de la fidelidad, ustedes, ustedes que han probado parte, los veracruzanos ya conocen el trabajo fiel, pero es necesario que todo México lo conozca, han querido venir, han querido venir los opositores, ha engañarnos, han querido venir a amenazarlos pero son unos tontos, y no saben que después de este cinco de julio habrá una bancada en su totalidad priísta, y no saben que en esa bancada habrá un defensor del distrito catorce que será el próximo diputado Toño Martínez Armengol”.

 “Priístas, pero hoy como joven el compromiso es mayor, por la oportunidad que nos han dado de servir, por que tenemos que hacer valer la confianza que depositaron en nosotros, tenemos que dignificar el sector joven, tenemos… (se corta la escena)”.

“Yo les digo, que hoy por hoy, tenemos grandes liderezas en nuestro partido como lo es la Licenciada Beatriz Paredes, líder de todos los priístas y ejemplo de muchas mujeres, nos sentimos orgullosos de ustedes, mujeres de lucha priísta, mujeres invencibles, nos han contagiado su pasión por el priísmo, y hablo de pasión por que soy hijo de una mujer de lucha, de una mujer de éxitos,… (inaudible) …le ha costado muchos sacrificios, pero hoy le damos nuestro reconocimiento a las invencibles mujeres de lucha priísta,…(inaudible)”.

“Nos vemos en las urnas, pero hoy todos esos sectores tenemos que hacer un compromiso, tenemos que hacer un pacto de la amistad, un pacto de los priístas, por que así, como el primer priísta del estado de Veracruz, nos ha defendido, así hoy tenemos que defender, por que los opositores azules, ha querido venir a pintar de rojo, han querido venir a pintar de azul, han querido venir a pintar de amarillo, lo que era rojo, pero no saben, que el rojo el rojo no se quita, esta armado con trabajo, el rojo, el rojo,… (inaudible),… Veracruz… (inaudible) …controles en el distrito catorce, Fidel Herrera tiene su fidelidad, y le vamos a pedir que no se metan con el gobernador del empleo, que no se metan con el gobernador de los jóvenes, que no se metan con Fidel Herrera Beltrán,… (inaudible),… tenemos la experiencia, este 5 de julio vamos a,… (inaudible),…. este 5 de julio el diputado del distrito catorce, el diputado priístas y será Toño Martínez Armengol, que viva el PRI, que vivan las mujeres, que vivan los hombres, que viva Toño Martínez Armengol,…. (inaudible)”.

Cierran la toma a algunas de las personas de la tarima, posteriormente la amplia a todo el auditorio, regresando al orador:

“Y tengo el honor de presentarle a ustedes a quien conforma parte de esta formula,… (inaudible),… candidato,… (inaudible)”.

“(inaudible),… Por que con su presencia fortalece a nuestro partido y a nuestro candidato Luis Antonio Martínez Armengol, Toño Armengol,… (inaudible), bienvenidos, hemos escuchado a la juventud, pero ahora escucharemos a la experiencia. La experiencia de trabajo, de más de veinticinco años de experiencia labor sindical, una persona luchadora socialmente por la clase trabajadora petrolera, un hombre sencillo, un hombre como lo ha dicho en su discurso, de comunidad, nacido en la bella y hermosa Isla de (inaudible),… Veracruz, un hombre que esta tarde, viene a sellar el compromiso de campaña con el distrito catorce, me refiero al amigo de todos los priístas, Luis Antonio Martínez Armengol, Toño Armengol, (ovación) arriba Toño, arriba el PRI, que se oiga una porra general para mi amigo Toño,… (ovación)”.

Amplían la toma a todo el auditorio y cuando la cierran a la tarima se encuentra otra persona del sexo masculino hablando, le entrega el micrófono a quien parece ser el candidato Antonio Armengol:

“Gracias, gracias, a todas esas personas que hacen posible un evento de esta naturaleza, pero gracias a Dios por haberme dado la vida, gracias a Dios por haberme permitido estar el día de hoy aquí, pero tengo que agradecer de una forma muy especial a quienes me vieron crecer, a mis padres por estar con aquí, gracias Papá, gracias Mamita y tengo que agradecer, en una forma muy especial, al hombre que me dio la oportunidad de estar aquí con ustedes también, me refiero a mi amigo y jefe Carlos Romero Deschamps, gracias jefe, (ovación) Carlos, Carlos don Carlos (ovación)”.

“Pero esto no fuera posible, no fuera posible si no se contara con el apoyo total de una organización tan fuerte y desde luego que organizada, pero más que nada dirigida, por un hombre que tiene el talento y tiene la capacidad profesional, para poder llevar a cabo todo este tipo de cosas, quien me da la oportunidad de servirles en el Comité Ejecutivo General, al lado de Carlos Romero y me refiero al organizador de todo este evento, a mi amigo Jorge Flores González, Presidente del Frente Liberal Sindicalista… (ovación)”.

“Gracias también, a mi amigo Donaciano González Hidalgo, nuestro Secretario General de nuestra sección número diez, gracias, Chanito.”

“Gracias a mis líderes de las secciones número once, número dieciséis, número veintidós, número veintiséis, numero cuarenta y dos, y número cuarenta y siete, que están aquí presentes, gracias por acompañarnos, por acompañarnos en esta aventura, a mis diputados, a la sección treinta y cuatro, a la sección cuarenta, desde luego que a mi diputado, a mi amigo Ricardo Lara Prieto, a mis diputados locales, a mi amigo Leopoldo Torres García y a mi amigo Renato Tronco Gómez, gracias por estar aquí”.

“Gracias a quienes hicieron posible el permitirme estar cerca de ustedes, saben perfectamente que con las condiciones y vicisitudes que vivimos al inicio de nuestra la campaña, pensaron los de enfrente que íbamos a perder, pero que equivocados estaban, pusimos el ejemplo y recorrimos más de ochenta comunidades de nuestros siete municipios y este es el testimonio real, este es el testimonio de Uxpanapa, de Carranza, de Hidalgotitlán, de Ixhuatlan, de Moloacan, de las Choapas y desde luego que de Minatitlán, aquí están presentes”.

“No se puede hacer de otra manera hay que caminar, hay que asolearse, hay que estar cerca de la gente y cuando se esta cerca de la gente se tienen que hacer compromisos de trabajo, y como lo dije en mi eslogan de campaña, no promesas. Toño Armengol, nunca prometió nada, por que Toño no es como los demás candidatos que andan prometiendo cosas que no van a cumplir, por que son unos mentirosos, Toño Armengol, lo que hizo por ustedes fue hacer compromisos de trabajo, compromisos comunitarios, compromiso del pueblo y del partido,  para que de esa manera podamos tener la atención que merecemos en nuestro distrito catorce y el primero compromiso se los dije muy claro, fue legislar, legislar para defender, precisamente desde la tribuna, desde la Cámara de Diputados los presupuesto federales que se autoricen, no nada mas para el estado de Veracruz, sino para todo nuestro país, pero en especial atención a nuestro estado, para que estos recursos federales sean administrados a través de los ayuntamientos, y que esos ayuntamientos cumplan cabalmente con el ejercicio que se tienen asignados para todas las comunidades, por que eso es de ustedes, no es de nadie mas. Nadie tiene que quedarse con los presupuesto que son del pueblo, en ese sentido, en ese sentido, como lo dije solo puede ser reuniéndose en las comunidades más alejadas y más apartadas, y así lo hicimos, así caminando, así caminando, con diecisiete presidentes de partido y así caminamos con todos y cada uno de ellos, y con mi presidente de mi partido, estando en las cabeceras municipales. Gracias a todos ustedes, que hicieron posible este esfuerzo”.

“Pero debemos de reconocer, debemos de reconocer, que el esfuerzo se tiene que hacer solamente de una manera, solamente de una forma, cuando cuentas con una integración familiar, que te permite tener un circulo de protección al interior, y en ese sentido, gracias a este equipo, a este equipo que nos llevó, a todos y cada uno, de los lugares, en especial a mi esposa, a mi hermano Alejandro, en especial a mis hijos, a mi familia, a mis hermanas, a todos los que me empujaron en esta aventura, gracias. Gracias por estar conmigo, a todos mis amigos, mis amigos marinos, mis amigos de tierra, mis amigos de complejo, de refinería,… (inaudible), …de la clínica, y de todos y cada uno de los centros de trabajo, que me permitieron acercarme a ustedes, no es tan fácil como se los dije, pero hay que hacer el esfuerzo y bien lo vale esto es parte del resultado de lo que hoy estamos recibiendo después de haber caminado. Gracias a todos ustedes por que confiar no es promesa, sino simple y sencillamente el compromiso de trabajo, desde luego que como legislador dentro de nuestra época se tiene que, manejar el compromiso de legislar con mejores leyes de acción social, por legislar y no solamente aprobar, también proponer leyes que nos den la oportunidad de que tengamos un país en desarrollo, un país que merece otro tipo de oportunidad, ya se lo prestamos durante nueve años, y miren como estamos viviendo el día de hoy, con una inseguridad por donde quiera que caminamos, con una crisis económica que no deja levantar el país de nada, por supuesto que debemos de quitarle esta estafeta mañana o pasado por supuesto que debemos de regresar para hacer lo que tenemos que hacer, y no volvernos a equivocar les entregamos un país con un siete por ciento de producto interno bruto en desarrollo, y hoy ya se lo acabaron y no solamente eso, ya nos volvieron a endeudar.

Ellos creen que iban a administrar una empresa como la de ellos, se equivocaron. México necesita mas que eso, más que administradores, necesita líderes, líderes que nos lleven y nos marque la pauta de un país, un país de empuje, un país que tiene recursos naturales como lo es nuestro petróleo, como lo es nuestra empresa que proporciona más del cuarenta por ciento de sus ingresos a lo que es la Secretaría de Hacienda para el Desarrollo Social, que desde mil novecientos treinta y ocho estuvo al frente del desarrollo de nuestro país y sigue estando que desde mil novecientos treinta y cinco, que nace el sindicato petrolero, un quince de agosto, el sindicato se encarga de administrar la empresa, institucional… (inaudible),… así es pero entendió en su momento, que no era… (inaudible)…que nosotros somos trabajadores petroleros, que somos, que nosotros somos la planta productiva del país, que así lo hicimos, le devolvimos al estado lo que el derecho y en constitución le correspondía y que lástima que dejaron pasar esta oportunidad, que los programas sociales los dejo implementados nuestro Partido Revolucionario Institucional, todos los programas sociales ya los copiaron y les cambiaron el nombre, no es posible que el “Progresa” que tuvimos ahora lo tenga “Oportunidades”. Cual oportunidad; señor, nosotros estamos para progresar en nuestro país, no para pedir oportunidades, no para tener el desempleo que tenemos el día de hoy, no para tener esta crisis, en el año dos mil entregamos la presidencia, por poner un ejemplo, un kilo de frijol costaba seis pesos, hoy cuesta veinticinco pesos, el litro de la gasolina constaba dos ochenta, hoy cuesta siete noventa, no es posible administrar de esa manera un país, no es posible acabar con el poder económico de sus habitantes, eso, eso se tiene que acabar y para eso estamos consientes de que deben de existir programas de la Fidelidad, serle fiel a nuestro municipio, serle fiel a nuestro estado, pero serle fiel a México”.

“Es por ello, que este cinco de julio, la fórmula para acabar con todo esto, es votando por nuestro Partido Revolucionario Institucional, solamente de esa manera podremos llegar al congreso comprometidos con un trabajo legislativo para cambiar los formatos tradicionales que se tiene hoy en día y para buscar de alguna forma desde luego que intencionada hacia el desarrollo social, es cambiar el rumbo de nuestro país, vamos a tener un capitán en el timón, desde luego que la  Fidelidad nos la marca el rumbo de Fidel Herrera Beltrán, ese gran veracruzano que también nació en una comunidad”.

“Este es un proyecto por México, este es un proyecto que inicia el cinco de julio, este es un proyecto que va y que el dos mil doce debe tener su respuesta precisa, concisa y fuerte, de esa manera tenemos que actuar los veracruzanos, de esa manera tenemos que  actuar los priístas que somos responsables de la vida política de nuestro país.

Es por ello que yo les pido a ustedes que este cinco de julio no nos olvidemos cruzar las siglas de nuestro partido revolucionario institucional, que como dijo mi amigo Polo, hagamos un compromiso de facto. Ustedes me dan su voto y yo les reitero mi compromiso de trabajo, y para ello también lo voy a firmar notarialmente para no equivocarnos, y si Toño les falla, reclámenle a Toño por no cumplir con su trabajo”.

Después de tras acciones como la firma de unos documentos ante notario, continúa su intervención:

 “A nombre del… (inaudible), denle por favor el micrófono a nuestro jefe. Gracias amigos, por esta presencia, que Dios los bendiga, gracias por haber venido con Toño Armengol, gracias, gracias mi Jefe, arriba el cambio, arriba Carlos Romero y Toño Armengol, arriba Toño, (ovaciones), arriba Carlos”.

Se repite el anuncio de voz en off que dice: “Todos somos Toño Armengol”, “porque Toño Armengol será nuestra voz en el Congreso”, “para proteger y apoyar leyes que nos beneficien a todos”, “Mejores tarifas eléctricas”, “no al IVA en medicina y alimentos”,  “no al precio de la canasta básica”, “no más aumentos de precios disimulados”, “mejores programas para caminos y carreteras”, “mejorar el precio del diesel para los transportistas”, “todos somos Toño Armengol”, “porque hacemos equipo con él”, “para dar forma y seguimiento al trabajo de nuestro diputado federal”.

“Gracias Uxpanapa, gracias Moloacán, gracias Ixhuatlán, dios los bendiga, regresen todos a sus hogares, gracias México, gracias Veracruz, gracias Jesús Carranza, gracias Minatitlán”.

 “Gracias a mi familia, arriba Armengol, arriba el PRI,… (inaudible)”.

De la videograbación se desprende un evento de cierre de campaña del Partido Revolucionario Institucional, coincidiendo en algunas partes con las seis fotografías del evento proselitista y la mencionada nota periodística del diario “La Opinión del día primero de julio del presente año.

No obstante que las probanzas guardan semejanzas de los hechos que consignan, y que quedaría acreditada la celebración del evento de cierre de campaña, no se aportan elementos adicionales para poder demostrar las afirmaciones que sostiene el actor, en el sentido que los asistentes son miembros en su totalidad del sindicato petrolero, que éste era organizada por el sindicato, y que eran coaccionados sus asistentes reportándose su asistencia.

Asimismo, la nota sólo reseña la asistencia de los candidatos y dirigentes del sindicato, pero no se menciona que se haya producido alguna coacción por parte de estos líderes hacia el público, como un llamado al voto supeditado a algún beneficio o requerido a través de una represalia.

La reproducción del video no demuestra que existió una coacción por parte de los dirigentes sindicales hacia trabajadores del gremio petrolero, ya que de los mensajes trascritos no se desprende un mandato a sufragar por los candidatos presentes o el partido político, que significara coacción. En todo caso, los llamados expresos provienen del propio candidato a votar por él mismo y su proyecto, hecho por el cual no incurre en infracción alguna.

Cabe destacar que en el contexto de la situación, se tiene que tener presente que se trata de un acto de campaña, entendido éste de conformidad al artículo 228 párrafo del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas

En este sentido, debe atenderse a que las expresiones dadas por los oradores, y en particular por el señalado como candidato, constituyen llamamientos a los presentes a votar por él, en su calidad de candidato, situación que obviamente se encuentra permitida por la ley; caso contrario que estos llamados los hubiese realizado un líder del sindicato asistente, sin embargo, en la especie no queda demostrado.

En cuanto a los señalamientos que las personas fueron trasladadas y que se les pasó lista de asistencia, de la sola videograbación no puede desprenderse este hecho; y sobre todo, el número de personas que fueron supuestamente presionadas moralmente.

Por todo lo anterior, las pruebas indiciarias aportadas, tratándose de notas periodísticas, desplegados y pruebas técnicas, no pueden acreditar por sí mismas la presunta coacción de dirigentes del sindicato de trabajadores petroleros a sus agremiados o bien una actividad de intervención del sindicato en el proceso electoral.

Asimismo, no quedaría probado el carácter de determinante para el resultado de la jornada.

Por las razones expuestas en este apartado, se concluye que no se presentaron pruebas suficientes para acreditar la presunta coacción y uso de recursos parte del Sindicato petrolero en apoyo a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional en el 14 Distrito Electoral Federal, toda vez que si bien existen probanzas indiciarias que relacionadas entre sí generarían la convicción de la celebración del acto de cierre de campaña y la presencia de líderes del sindicato petrolero, no se advierte la presión hacia el electorado, y menos aún que esto fuera una constante durante la etapa previa a la jornada electoral. Por lo anterior, deviene infundado el agravio.

b) Separación del candidato propietario electo de sus funciones dentro del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Se señala por parte del partido político inconforme que el candidato a diputado Luis Antonio Martínez Armengol es asesor del Comité Ejecutivo General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, siendo miembro activo del sindicato y que percibe un sueldo de parte de PEMEX; y el hecho que no se haya separado del referido cargo constituye una violación al principio de legalidad y equidad, debido a que realizó campaña siendo un servidor público federal y miembro de un sindicato, utilizando salarios, prestaciones, viáticos, ayuda para transporte y gastos foráneos.

Estima el actor que al ser campaña como servidor público, y ostentándose como dirigente sindical, infringe las disposiciones contenidas en el artículo 134 constitucional, que rige el principio de imparcialidad que deben guardar los funcionarios públicos en los procesos electorales, así como la disposición prevista en el artículo 347 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, relativa a que los integrantes o dirigentes de sindicatos dispongan de los recurso patrimoniales de su organización.

En este sentido, el actor aporta como pruebas las documentales consistentes en copia simple de respuesta otorgada a solicitud de acceso a la información por la Unidad de Enlace de PEMEX-Refinación, donde se señala que el ciudadano Luis Antonio Martínez Armengol es trabajador de planta sindicalizado, adscrito a un remolcador, y que no cuenta con ningún permiso renunciable para separarse del puesto; así como una resolución en copia certificada emitida por la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de treinta y uno de octubre de dos mil siete, con número de oficio 211.2.2 y expediente 10/2095, expedida por la citada dependencia federal, a través de su Subsecretaría del trabajo, seguridad y previsión social, en cumplimiento a resolución emitida en el año dos mil siete en un recurso de revisión en juicio de amparo, con clave 548/2007, del Juzgado Quinto en materia de trabajo del Distrito Federal, y donde el actor destaca que el citado candidato es enunciado como asesor del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

De las probanzas, se encuentra que la primera es una documental privada, misma que tiene carácter indiciario, y la segunda tiene el carácter de pública, por tratarse de documentos expedidos dentro del ámbito de sus facultades por las autoridades federales, de conformidad al artículo 14, párrafo 4, inciso c), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, al relacionarlas generan certeza de su contenido, al no existir prueba u objeción en contrario, en atención al artículo 16, párrafo 2, de la misma ley adjetiva.

En ellos, se consigna que el candidato es trabajador de la paraestatal PEMEX y asesor del sindicato de trabajadores petroleros; sin embargo, este hecho no le obliga pedir licencia o renuncia a su empleo; toda vez que no se ubica dentro de los supuestos constitucionales o legales para separarse de una función pública para acceder al cargo de diputado federal.

En efecto, de conformidad con el artículo 35, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se dispone como prerrogativa del ciudadano el poder ser votado para todos los cargos de elección popular y nombrado para cualquier empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la Ley.

Estas calidades o requisitos se refieren a las condiciones intrínsecas de la persona, o bien, aquellas que son de tipo accidental, como la incompatibilidad o no con ciertos cargos públicos. Las mismas se encuentran enunciadas en la propia Constitución, así como en la ley secundaria.

Los requisitos que exige la propia Constitución para ser diputados se encuentran enunciados en el artículo 55, a saber:

Artículo 55.- Para ser diputado se requieren los siguientes requisitos:

I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.

II. Tener veintiún años cumplidos el día de la elección;

III. Ser originario del Estado en que se haga la elección o vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella.

Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre.

La vecindad no se pierde por ausencia en el desempeño de cargos públicos de elección popular.

IV. No estar en servicio activo en el Ejército Federal ni tener mando en la policía o gendarmería rural en el Distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa días antes de ella.

V. No ser titular de alguno de los organismos a los que esta Constitución otorga autonomía, ni ser Secretario o Subsecretario de Estado, ni titular de alguno de los organismos descentralizados o desconcentrados de la administración pública federal, a menos que se separe definitivamente de sus funciones 90 días antes del día de la elección.

No ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni Magistrado, ni Secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ni Consejero Presidente o Consejero Electoral en los consejos General, locales o distritales del Instituto Federal Electoral, ni Secretario Ejecutivo, Director Ejecutivo o personal profesional directivo del propio Instituto, salvo que se hubieren separado de su encargo, de manera definitiva, tres años antes del día de la elección.

Los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos.

Los Secretarios del Gobierno de los Estados y del Distrito Federal, los Magistrados y Jueces Federales o del Estado o del Distrito Federal, así como los Presidentes Municipales y titulares de algún órgano político-administrativo en el caso del Distrito Federal, no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones, si no se separan definitivamente de sus cargos noventa días antes del día de la elección.

VI. No ser ministro de algún culto religioso, y

VII. No estar comprendido en alguna de las incapacidades que señala el artículo 59.

Asimismo, el artículo 7 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales dispone:

Artículo 7

1. Son requisitos para ser diputado federal o senador, además de los que señalan respectivamente los artículos 55 y 58 de la Constitución, los siguientes:

a) Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar;

b) No ser magistrado electoral o secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, salvo que se separe del cargo dos años antes de la fecha de inicio del proceso electoral de que se trate;

c) No ser secretario ejecutivo o director ejecutivo del Instituto, salvo que se separe del cargo dos años antes de la fecha de inicio del proceso electoral de que se trate;

d) No ser consejero presidente o consejero electoral en los consejos General, locales o distritales del Instituto, salvo que se separe del cargo dos años antes de la fecha de inicio del proceso electoral de que se trate;

e) No pertenecer al personal profesional del Instituto Federal Electoral; y

f) No ser presidente municipal o titular de algún órgano político-administrativo en el caso del Distrito Federal, ni ejercer bajo circunstancia alguna las mismas funciones, salvo que se separe del cargo tres meses antes de la fecha de la elección.

De ambos preceptos, se desprende que además de preverse requisitos concernientes a la calidad de la persona, tales como la ciudadanía y la edad, se prevén otros referentes a las incompatibilidades para desempeñar el cargo de diputado, tanto de forma absoluta, que no permiten despojarse de un determinado cargo público para acceder a la condición de diputado electo; como de forma relativa, cuando se establece mediante la separación del puesto que se supone incompatible con cierto tiempo de anticipación.

En lo concerniente a las disposiciones contenidas en las fracciones IV, V y del artículo constitucional trascrito, éstas atienden a que el aspirante no disponga de medios de coacción contra los electores. En atención a ello, se dispone un cierto periodo de tiempo (noventa días o tres años, según el caso), con el propósito de evitar que en uso de su cargo los candidatos utilicen su influencia para imponerse en el cargo de diputado, o bien siendo parte de los órganos encargados de la organización o calificación de las elecciones, pongan en riesgo la imparcialidad de la institución de la que fueran parte.

Asimismo, debe tenerse presente que el bien jurídico que tutelan estos principios, consiste en salvaguardar la libertad del sufragio, evitando que los funcionarios públicos utilicen su cargo para generar condiciones de coacción al electorado.

En la especie, de las pruebas aportadas, se desprende que, al día de la fecha de los documentos, el candidato electo es un empleado de la paraestatal PEMEX, y asesor del sindicato petrolero, por lo que no se ubica dentro de los supuestos citados en el artículo 55 de la Ley Suprema.

No podría hacerse una interpretación extensiva de dicho artículo en el sentido que todo servidor o trabajador del Estado tenga que pedir licencia, ya que el propósito de la norma es que las autoridades con mando superior que tengan a su disposición atribuciones que repercutan en la esfera jurídica de gobernados o tengan a su cargo administración de recursos materiales y humanos utilicen su cargo para tener una situación de ventaja sobre otros participantes el e proceso electoral; y no cualquier empleado.

Por otra parte, por el hecho de ser asesor de un sindicato, no se advierte que tenga facultades de mando o coacción sobre sus compañeros de gremio; o goce de mando para el uso de recursos materiales y humanos.

Asimismo, el señalamiento que el candidato en comento tiene una situación de ventaja sobre otros contendientes porque percibe, salario, viáticos ayuda para gastos y transporte por virtud de su trabajo, además de no encontrarse probada la recepción de tales remuneraciones y apoyos, tampoco se presenta ningún parámetro para poder decidir que estos recursos que dispondría serían suficientes para realmente crear una situación de desventaja para otros candidatos en la campaña electoral.

Por ende, deviene infundado el agravio.

c) La difusión de obra pública y de programas públicos municipales, así como de imagen de la presidenta municipal de Minatitlán, Veracruz.

Se señala como antecedente que la presidenta municipal de Minatitlán, Veracruz, la ciudadana Guadalupe Josephine Porras David, originalmente contendió como candidata propietaria a diputada por el Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Electoral que nos ocupa, y que al regresar a su cargo, promocionó su imagen de forma diaria, obra pública de gobierno municipal y programas públicos del ayuntamiento, acudiendo además a mítines de los candidatos del citado partido político. Asimismo, se señala el interés particular de promocionar al candidato suplente Ciro Félix Porras, señalando un vínculo filial.

El actor pretende acreditar lo anterior con las probanzas consistentes en notas periodísticas, mismas que a continuación se reseñan:

1. Notas relacionadas con difusión de obras de gobierno:

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Lunes 1 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Alba Guzmán Flores 

Ayuntamiento saneará basurero municipal.

 

*El basurero municipal tiene que ser saneado para lo cual ya se cuenta con un recurso entre los 6 y 9 millones de pesos, a firmó la alcaldesa Guadalupe Porras.

 

*Se cuentan con 6 millones de pesos para el saneamiento del basurero.

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatilán.

 

Lunes 01 de Junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Mario Zepeda / Pablo Orozco. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz.

Ataca ayuntamiento de Minatitlán al mosco del dengue.

 

Subtítulo: El objetivo es mantener el mínimo índice de casos registrados en el municipio, dijo Guadalupe Porras.

 

… Con el firme objetivo de mantener los mínimos índices de casos registrados de dengue en el municipio, el ayuntamiento de Minatitlán, encabezado por Guadalupe Porras David, continúa con acciones para hacer lucha frontal a éste padecimiento, por lo que dio, junto con su Cabildo el banderazo de salida a más de 50 camiones de limpio pública…

 

Nota periodística

 

Diario Gráfico Sur

 

Lunes 1 de Junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Redacción. Minatitlán. 

Fidel Herrera anuncia arranque de importantes obras para Minatitlán.

 

...

 

Durante su breve estadía en esta región, Fidel Herrera aplaudió que con el retorno de la Licenciada Porras David al ayuntamiento de Minatitlán, prontamente se estarán aplicando los recursos necesarios para arrancar con la magna obra de perímetro que corresponde a este municipio…

 

También  mencionó que el dragado del río Coatzacoalcos será una realidad…

 

Nota periodística

 

Diario de Minatitlán.

 

Martes 2 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Miguel García López. Minatitlán, Ver.

Se preparan para lluvias torrenciales.

 

Subtitulo: Se acordó que juntos pueblo y gobierno trabajaran de la mano para mejorar las condiciones de los caminos rurales

 

… La alcaldesa Guadalupe Porras David presidió una reunión de trabajo con representantes campesinos para conocer de viva voz cuáles son las demandas más urgentes en caminos y así en base a ello puedan arrancar las labores correspondientes y evitar inundaciones o que habitantes del área rural queden incomunicados.

 

 

Ante la llegada del temporal de lluvias atiende GPD solicitudes para la rehabilitación de caminos.

 

 

… La alcaldesa muy atenta escuchó a cada uno de los representantes y giró instrucciones a obras públicas para que con maquinaria del Ayuntamiento se arranque con las primeras acciones…

 

 

Nota periodística

 

Semanario Mensaje del Sureste.

 

Viernes 3 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Liliana

Ataca el ayuntamiento de Minatitlán al dengue.

 

*El objetivo es mantener el mínimo índice de casos de dengue registrados en el municipio.

 

… Con el firme objetivo de mantener los mínimos índices de casos registrados de dengue en el municipio, el ayuntamiento de Minatitlán, encabezado por Guadalupe Porras David, continúa con acciones para hacer lucha frontal a éste padecimiento, por lo que dio, junto con su Cabildo el banderazo de salida a más de 50 camiones de limpio pública…

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Jueves 4 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Alba Guzmán Flores

Marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Compromete Guadalupe Porras fortalecer el pulmón de Minatitlán.

 

En el marco del día Mundial del Medio Ambiente el gobierno municipal que encabeza Guadalupe Porras David a través de la regiduría de ecología y medio ambiente a cargo de Omar Chinas Ríos arrancaron en el programa de actividades que se desarrollará del 3 al 5 de junio con la finalidad de que la población haga conciencia de lo importante que es el cuidado y preservación del medio ambiente.

 

 

Nota periodística

 

Diario SOTAVENTO, la fuerza de la verdad.

 

Sábado 6 de junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Director General: C.P. Renato P. Vásquez Chagoya

Celebran el Día Mundial del Medio Ambiente.

Guadalupe Porras David y regidores impulsan la reforestación de Minatitlán.

 

Como parte de la celebración del día Mundial del Medio ambiente, el ayuntamiento de Minatitlán presidido por la alcaldesa Guadalupe Porras David y la regidora de ecología  y medio ambiente a cargo de Omar Chinas Ríos, realizaron la entrega simbólica de 5 mil arbolitos para la reforestación en el área urbana y rural del municipio con la única finalidad de dar fortaleza al pulmón del municipio.

 

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Sábado 6 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García

Celebran el Día Mundial del Medio Ambiente.

Guadalupe Porras David y regidores impulsan la reforestación de Minatitlán.

 

Como parte de la celebración del día Mundial del Medio ambiente, el ayuntamiento de Minatitlán presidido por la alcaldesa Guadalupe Porras David y la regidora de ecología y medio ambiente a cargo de Omar Chinas Ríos, realizaron la entrega simbólica de 5 mil arbolitos para la reforestación en el área urbana y rural del municipio con la única finalidad de dar fortaleza al pulmón del municipio.

 

 

Nota periodística

 

Diario SOTAVENTO, la fuerza de la verdad.

 

Martes 9 de junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Director General: C.P. Renato P. Vásquez Chagoya

Por instrucciones de FHB: Guadalupe Porras intensifica vigilancia en guarderías infantiles y  mercados.

 

Tras lamentar la tragedia que se registró en días pasados en una guardería de Hermosillo, Sonora, donde fallecieron varios niños, la alcaldesa de Minatitlán, Guadalupe porras David, señaló que su gobierno siguiendo el ejemplo de trabajo del gobierno del estado que encabeza el Licenciado Fidel Herrera Beltrán; quien implementó en todo el Estado de Veracruz el operativo de suspensión en todas las guardería infantiles y mercados de esta ciudad que estará siendo ejecutado por la Dirección Municipal de Protección Civil a fin de prevenir hechos como el ocurrido en aquella entidad mexicana.

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Martes 9 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García 

Por instrucciones de FHB: Guadalupe Porras intensifica vigilancia en guarderías infantiles y mercados.

 

Tras lamentar la tragedia que se registró en días pasados en una guardería de Hermosillo, Sonora, donde fallecieron varios niños, la alcaldesa de Minatitlán, Guadalupe porras David, señaló que su gobierno siguiendo el ejemplo de trabajo del gobierno del estado que encabeza el Licenciado Fidel Herrera Beltrán; quien implementó en todo el Estado de Veracruz el operativo de suspensión en todas las guardería infantiles y mercados de esta ciudad que estará siendo ejecutado por la Dirección Municipal de Protección Civil a fin de prevenir hechos como el ocurrido en aquella entidad mexicana.

 

Nota periodística

 

Semanario Mensaje del Sureste.

 

Miércoles 10 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Liliana

Guadalupe Porras intensifica vigilancia en las guarderías infantiles y mercados.

 

Tras lamentar la tragedia que se registró en días pasados en una guardería de Hermosillo, Sonora, donde fallecieron varios niños, la alcaldesa de Minatitlán, Guadalupe porras David, señaló que su gobierno siguiendo el ejemplo de trabajo del gobierno del estado que encabeza el Licenciado Fidel Herrera Beltrán; quien implementó en todo el Estado de Veracruz el operativo de suspensión en todas las guardería infantiles y mercados de esta ciudad que estará siendo ejecutado por la Dirección Municipal de Protección Civil a fin de prevenir hechos como el ocurrido en aquella entidad mexicana.

 

Nota periodística

 

Diario SOTAVENTO, la fuerza de la verdad.

 

Domingo 14 de junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Director General: C.P. Renato P. Vásquez Chagoya

FHB y Guadalupe Porras definen dragado del río.

 

Durante la reunión de trabajo efectuada en Xalapa, Veracruz, se contó con la participación del Director General de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) Pedro Montalvo Gómez, Marcos Theurel Otero quien es Secretario de Comunicaciones y Transportes…

 

Mientras, el gobernador Fidel Herrera conocedor de la necesidad que prevalece entre los minatitlecos, logró agilizar los trabajos del dragado del río Coatzacoalcos…

 

Nota periodística

 

Semanario político y del pueblo ALTO PODER.

 

Lunes 15 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Dirección: Arturo Torres Martínez

Guadalupe Porras se reúne con F.H.B. para finiquitar detalles del dragado del río.

 

… El gobierno del estado encabezado por el Licenciado Fidel Herrera Beltrán se reunió con la alcaldesa Guadalupe Porras David para acelerar los trámites del inicio del dragado del río Coatzacoalcos, pues es prioridad la protección de las propiedades de los habitantes en riesgo de sufrir una inundación, pero todo es elemental, salvaguardar la vida de los minatitlecos.

 

 

Con gran éxito el Ayuntamiento de Minatitlán recolecta trescientas toneladas de cacharros: Guadalupe Porras.

 

 

Como cada fin de semana, la alcaldesa Guadalupe Porras rodeada de ediles trabajadores del Departamento de Participación Ciudadana, directores de diversos departamentos, coordinadores, personal de confianza y sindicalizados del ayuntamiento, recorrieron 16 rutas con 18 camiones recolectores en la colonias …

 

 

Nota periodística

 

Extra, su semanario.

 

Martes 16 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Sergio Díaz Sosa 

Se reúnen en Xalapa.

Finiquitan Guadalupe Porras y Fidel Herrera dragado del río.

 

 

Lupita Porras señaló que este encuentro de trabajo con Fidel Herrera y demás autoridades es un ejemplo de las múltiples labores y gestiones que el gobierno municipal que ella preside está efectuando para mejorar la calidad de vida de los minatitlecos, generar más fuentes de empleos y fortalecer el ímpetu de Minatitlán.

 

Serviremos al pueblo aseguró: Armengol.

 

 

Por otro lado aseguró que su suplente Ciro Félix Porras es un muchacho con mucho carisma, con experiencia y juventud el cual hace posicionarnos enormemente entre la juventud, el cual hace que la campaña de ARMENGOL cobre fuerza cada día más. Ante los reclamos que tiene la gente por los anteriores diputados que nos han representado y que han dejado de trabajar por el pueblo, pidió una oportunidad para trabajar que le tengan confianza, pues realizará un trabajo excelente por la gente que confía en él…

 

 

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Martes 16 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García

Nuestro compromiso con la educación, es compromiso que se cumple: Lupita Porras

 

 

La alcaldesa Guadalupe Porras y ediles se comprometieron a inaugurar en dos meses el aula de medios en la escuela Sor Juana Inés de la Cruz de la colonia Gravera.

Nota periodística

 

Diario SOTAVENTO, la fuerza de la verdad.

 

Martes 16 de junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Director General: C.P. Renato P. Vásquez Chagoya

Nuestro compromiso con la educación, es compromiso que se cumple: Lupita Porras

 

La alcaldesa Guadalupe Porras y Ediles se comprometieron a inaugurar en dos meses el aula de medios en la escuela Sor Juana Inés de la Cruz de la colonia Gravera

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Miércoles 17 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota Jesús García

Guadalupe Porras David dignifica espacios educativos urbanos y rurales.

 

Porras dignifica espacios educativos urbanos y rurales.

 

… la alcaldesa Guadalupe Porras David, recordó que al visitar esta  comunidad de Monte oscuro, antes de ser presidenta municipal, observó que los niños recibían sus clases casi a la intemperie  y en ese entonces apoyó con la realización del piso y ahora como alcaldesa de Minatitlán ha logrado ha logrado la autorización de su cabildo para la construcción de un aula digna para todos los pequeñines al contar con el respaldo de Fidel Herrera Beltrán, gobernador de Veracruz, por lo que ahora los niños tendrán un espacio digno y confortable.

 

Nota periodística

 

El Diario de Minatitlán

 

Miércoles 17 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Miguel  García López, Minatitlán, Veracruz. 

Porras dignifica espacios educativos urbanos y rurales.

 

… la alcaldesa Guadalupe Porras David, recordó que al visitar esta  comunidad de Monte oscuro, antes de ser presidenta municipal, observó que los niños recibían sus clases casi a la intemperie  y en ese entonces apoyó con la realización del piso y ahora como alcaldesa de Minatitlán ha logrado ha logrado la autorización de su cabildo para la construcción de un aula digna para todos los pequeñines al contar con el respaldo de Fidel Herrera Beltrán, gobernador de Veracruz, por lo que ahora los niños tendrán un espacio digno y confortable.

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán

 

Miércoles 17 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Mario Zepeda / Pablo Orozco. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz. 

Dignifica Porras la educación en Minatitlán.

 

… la alcaldesa Guadalupe Porras David, recordó que al visitar esta  comunidad de Monte oscuro, antes de ser presidenta municipal, observó que los niños recibían sus clases casi a la intemperie  y en ese entonces apoyó con la realización del piso y ahora como alcaldesa de Minatitlán ha logrado ha logrado la autorización de su cabildo para la construcción de un aula digna para todos los pequeñines al contar con el respaldo de Fidel Herrera Beltrán, gobernador de Veracruz, por lo que ahora los niños tendrán un espacio digno y confortable.

 

Nota periodística

 

Diario SOTAVENTO, la fuerza de la verdad.

 

Miércoles 17 de junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Director General: C.P. Renato P. Vásquez Chagoya 

En Minatitlán con espacios dignos.

 

 

Durante su intervención, la alcaldesa Guadalupe Porras David, recordó que al visitar esta  comunidad de Monte oscuro, antes de ser presidenta municipal, observó que los niños recibían sus clases casi a la intemperie  y en ese entonces apoyó con la realización del piso y ahora como alcaldesa de Minatitlán ha logrado ha logrado la autorización de su cabildo para la construcción de un aula digna para todos los pequeñines al contar con el respaldo de Fidel Herrera Beltrán, gobernador de Veracruz, por lo que ahora los niños tendrán un espacio digno y confortable.

 

 

Nota periodística

 

Semanario Mensaje del Sureste.

 

Miércoles 17 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Kristian.

GUADALUPE PORRAS SE REUNIÓ CON F.H.B. PARA FINIQUITAR DETALLES DEL DRAGADO DEL RÍO.

 

ASEGURÓ. Guadalupe Porras cuenta con mi apoyo total para prevenir nuevas contingencias por eso es prioridad la protección de las propiedades pero más salvaguardar la vida de los minatitlecos: Fidel Herrera Beltrán.

 

Durante la reunión de trabajo efectuada en Xalapa, Veracruz, se contó con la participación del Director General de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) Pedro Montalvo Gómez, Marcos Theurel Otero quien es Secretario de Comunicaciones y Transportes…

 

Mientras, el gobernador Fidel Herrera conocedor de la necesidad que prevalece entre los minatitlecos, logró agilizar los trabajos del dragado del río Coatzacoalcos…

 

Nota periodística

 

El Diario de Minatitlán

 

Jueves 18 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Angélica Joaquín Hernández. 

En reunión con GPD.

 

Agradecen a FHB por atender su petición.

 

Subtitulo. Unas de las situaciones más preocupantes es el dragado del río que empezará en breve y con esto se salva guarda la vida y enseres de población y comerciantes.

 

“Me reunió con el gobernador, dada su preocupación por las próximas lluvias”. Guadalupe Porras David, alcaldesa minatitleca.

 

“Agradecemos el apoyo brindado por el gobernador y la alcaldesa”. Karla Aída Guzmán Jiménez, Secretaria de la organización.

Nota periodística

 

Diario SOTAVENTO, la fuerza de la verdad.

 

Jueves 18 de junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Director General: C.P. Renato P. Vásquez Chagoya

Guadalupe Porras constata avance de obras escolares rurales.

 

 

Cabe hacer mención que las escuelas supervisadas por la munícipe fueron afectadas por las pasadas inundaciones, por lo que, la alcaldesa Guadalupe Porras comprometida con la población estudiantil, hizo las gestiones pertinentes para lograr la rehabilitación y construcción de las aulas que darán el desarrollo necesario para el desenvolvimiento de los alumnos.

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Viernes 19 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García  

Guadalupe Porras David agradece a Rosa Borunda de Herrera el programa “Sonrisas”.

 

*El DIF de Minatitlán entregará más de 500 prótesis dentales.

 

El DIF Municipal de Minatitlán en coordinación con el ayuntamiento de Minatitlán que preside la alcaldesa Guadalupe Porras David, realizó la primera etapa de la campaña “Sonrisas”,  la cual otorgará gratuitamente 500 placas removibles esto gracias al respaldo total de la presidenta del DIF estatal, señora Rosa Borunda de Herrera y de las gestiones hechas por la alcaldesa minatitleca.

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Domingo 21 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota Jesús García 

En el municipio de Minatitlán concluye campaña de descacharrización recolectando más de 500 toneladas de cacharros: Guadalupe Porras David.

 

*La alcaldesa Lupita Porras David acompañada de ediles, empleados, voluntarios de limpia pública al finalizar la campaña de descacharrización.

 

 

La alcaldesa Guadalupe Porras manifestó que se tuvo un recorrido exhaustivo en todas las colonias del municipio, teniendo la gran satisfacción de haber recolectado más de 500 toneladas de cacharros…

 

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Lunes 22 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota Jesús García 

El respaldo de Fidel Herrera Beltrán consigue Guadalupe Porras 15 represas para la federación de pescadores de Minatitlán.

 

Celebran pescadores a Guadalupe Porras David, el haber gestionado 15 represas para el criadero de alevines para la federación de pescadores del municipio de Minatitlán, esto gracias al respaldo incondicional del gobernador del estado Fidel Herrera Beltrán, por lo que se arrancará con los trabajos con los trabajos para la construcción de estas represas que el año pasado se vieron afectadas por las inundaciones. …

Nota periodística

 

El Diario de Minatitlán

 

Lunes 22 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Miguel Ángel García López, Minatitlán, Veracruz.

Para pescadores anuncia GPD 15 represas.

 

Subtitulo. Agradeció Guadalupe Porras a Fidel Herrera estar siempre al pendiente de los minatitlecos.

 

Celebran pescadores a Guadalupe Porras David, el haber gestionado 15 represas para el criadero de alevines para la federación de pescadores del municipio de Minatitlán, esto gracias al respaldo incondicional del gobernador del estado Fidel Herrera Beltrán, por lo que se arrancará con los trabajos con los trabajos para la construcción de estas represas que el año pasado se vieron afectadas por las inundaciones.

 

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Miércoles 24 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Mario Zepeda. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz. 

Agradecen apoyo a Porras y al Gobernador Fidel Herrera.

 

Gestionan 15 represas para los pescadores.

 

Subtitulo. En los próximos días arrancaran los trabajos de construcción.

 

Guadalupe Porras David gestionó 15 represas para el criadero de alevines para la federación de pescadores del municipio de Minatitlán, por lo que se arrancará con los trabajos para la construcción de estas represas que el año pasado se vieron afectadas por las inundaciones.

 

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Miércoles 24 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota Jesús García 

Ayuntamiento de Minatitlán imparte curso de “Concientización y Cultura Turística”: Guadalupe Porras.

 

El ayuntamiento de Minatitlán que preside la alcaldesa Guadalupe Porras David en coordinación con la regiduría de turismo a cargo del regidor Luis Prudencio Almanza, aplican a partir de hoy el programa de “Concientización y Cultura Turística” con la única finalidad de capacitar y fortalecer el sector turístico de nuestro municipio.

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Miércoles 24 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García

Atención inmediata en la reparación del puente La Bomba: Guadalupe Porras.

 

 

… El puente se ubica en la calle constitución; atribuyéndose el derrumbe a que las alcantarillas ya cumplieron su ciclo de uso…

 

Por lo que la presidenta municipal, Guadalupe Porras, dio instrucciones de carácter “urgente” para que implicaran las medidas necesarias sobre ésta problemática. …

 

Nota periodística

 

El Diario de Minatitlán

 

Jueves 25 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Angélica Joaquín Hernández

Piden ayuda campesinos a Guadalupe Porras David.

 

… Los reclamos de campesinos es que de diversos municipios se conjuntaron en Minatitlán y aquí uno de ellos de Pajapan dijo a la alcaldesa Guadalupe Porras David “a ti Lupita que estas cerca del gobernador; apóyame he sido detenido, he estado en la cárcel, no tengo para fianzas para abogados”.

 

Ante el caso el encargado del C-3 Emilio Rojas Zavala les manifestó que cada cosa se debe atender en el municipio que les compete, por lo que, en el caso de Minatitlán el ayuntamiento atiende las demandas del campesinado…

 

En tanto a los campesinos minatitlecos se les dio una amplia explicación sobre los trabajos intensos que de asfaltación se hacen en los caminos manifestando la alcaldesa Guadalupe Porras que nunca se ha dejado de trabajar, recibió dijo un gran rezago, aunado a esto le pegó fuertemente las peores inundaciones y ahora los asfaltados …

 

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Jueves 28 de Mayo de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Pablo Orozco, Imagen del Golfo. Minatitlán Veracruz.  

 

Recibe muestras de cariño en Las Choapas.

Toño Armengol de cara a la ciudadanía.

 

El candidato del PRI a Diputado Federal por el Distrito XIV, saludó a sus compañeros petroleros en la portada del complejo petroquímico Cosoleacaque.

 

De cara a la ciudadanía, el candidato del PRI a diputado federal por el Distrito XIV, Luis Antonio Martínez Armengol, estuvo en la portada del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, donde saludó a cada uno de sus compañeros, trabajadores petroleros.

 

 

 

“Maestras de CAIC-DIF, educan de la mejor forma”: Porras.

 

Subtítulo. Rosa Borunda nombra como sede a Minatitlán para la impartición del curso de capacitación del modelo educativo.

 

Rosa Borunda de Herrera presidenta del DIF estatal de Veracruz, nombró como sede a Minatitlán para la impartición del curso de capacitación del modelo educativo, al que asistieron cerca de 70 profesoras…

 

La encomendada para iniciar y concluir las labores fue la alcaldesa minatitleca …

 

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Domingo 28 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García

Anuncia Guadalupe Porras intensificación de medidas preventivas contra el dengue.

 

 

Fue la munícipe minatitleca, Guadalupe Porras quien informó que se intensificarán en las colonias populares las actividades diarias de fumigación, alfabetización y sobre todo la promoción permanente de mantener los patios limpios y libres de criaderos, pues es de suma importancia que la ciudadanía coopera en este tipo de acciones que son de gran beneficio para salvaguardar y proteger la salud de todos los mintatlitecos, destacó Porras David.

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Viernes 29 de Mayo de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García  

Antes de la llegada del temporal de lluvias Guadalupe Porras da continuidad en asfaltado de caminos rurales.

 

*La alcaldesa Guadalupe Porras David, vigilará muy de cerca que esta obra que realiza con una importante inversión se lleve a cabo en tiempo y forma.

 

 

 

Nota periodística

 

El Diario de Minatitlán

 

Lunes 29 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Angélica Joaquín Hernández 

Ante peligro de inundación anuncia dragado Guadalupe Porras.

 

Subtítulo. Podría darse la visita del mandatario Fidel Herrera Beltrán, para este beneficio a familias de zona urbana como rural.

 

Esta semana inicia el dragado del Río Coatzacoalcos con lo que miles de familias se verán beneficiadas al ahondar la profundidad del río, como se iniciará con el levantamiento del borde de contención en la margen del mismo cuerpo de agua, anunció la alcaldesa Guadalupe Porras David al término de la reunión del Consejo de protección civil.

 

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Martes 30 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García

Guadalupe Porras anuncia a pescadores y lancheros arranque del dragado.

 

 

Fue en la sala de Cabildos del ayuntamiento de Minatitlán en donde la Licenciada Guadalupe Porras informó de los avances del arranque del dragado del Río Coatzacoalcos en donde miles de familias serán beneficiadas con esta gestión efectuada por el gobernador del estado, Fidel Herrera, ante la emergencia de la proximidad de las precipitaciones, recibiendo a cambio los aplausos y expresiones de gratitud por parte de los lancheros y pescadores…

 

 

Nota periodística

 

El Diario de Minatitlán

 

Martes 30 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Angélica Joaquín Hernández

El miércoles inicia el dragado GPD.

 

Llevan a cabo reunión autoridades municipales, encabezadas por la alcaldesa Guadalupe Porras, el síndico Noé Hernández, edil con capitanía del puerto de Eduardo Tiberio de la Rea Foursán, con representantes de cooperativas pesqueras y de las comunidades que resultaron gravemente inundadas en el año anterior.

 

Nota periodística

 

Diario del  Istmo Minatitlán

 

Martes 7 de Julio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Pablo Orozco Cartas. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz.

En el Distrito XIV ganó Fidel; Porras.

 

… Recalcó la primer priísta de Minatitlán, Guadalupe Porras David tras expresar que en el Distrito 14 en donde ganó la fórmula política encabezada por Toño Armengol y Ciro Porras, ganó la Fidelidad

 

… Porras David declaró que la victoria del partido tricolor en el Distrito 14 se debe primordialmente a labor que Fidel Herrera ha efectuado en toda la entidad veracruzana …

 

Sobre las pruebas presentadas, cabe reiterar que las notas periodísticas ofrecidas por el actor, son documentales privadas que, valoradas conforme con lo dispuesto en los artículos 14 apartado 1 inciso b) y apartado 5, y 16, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, aun cuando generan indicios, por sí mismos son insuficientes para tener por acreditados en sus términos los hechos afirmados por el actor, porque se trata de medios de convicción que únicamente reflejan la versión u opinión del periodista responsable de la nota y que, por tanto, para alcanzar valor pleno necesitan ser vinculados con algunos otros elementos de prueba, lo que en el caso no ocurre.

Ahora bien, aun cuando los hechos afirmados por el actor estuviesen acreditados, en las notas que consignan actos donde asiste la citada presidenta municipal, versan esencialmente sobre obras de saneamiento, reuniones con campesinos y pescadores, de combate a enfermedades, reparación de un puente, supervisión de guarderías, reforestación, reuniones con líderes campesinos, promoción de programas de dragado y recolección de basura, construcción de represas para piscicultura, promoción turística, recolección de chatarra, supervisión de construcción de escuelas, reuniones de trabajo con el gobernador del estado de Veracruz, e inicio de campaña de salud bucal.

De los hechos consignados por las propias notas, no se desprende el uso de servicios públicos municipales o locales para favorecer a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional, por lo que no se desprende la idoneidad para acreditar la infracción al principio de imparcialidad contenido en el artículo 134 Constitucional.

En lo que corresponde a las notas donde se reseña la presencia de la presidenta municipal en actos correspondientes a su administración, el actor señala que en las mismas páginas donde aparecen dichas noticias, se presentan las relativas a los actos de campaña de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional; sin embargo, si bien no ocurre esta circunstancia en la totalidad de las notas, del sólo hecho que aparezcan en la misma publicación ambas reseñas no presupone el uso indebido de recursos públicos durante los procesos electivos, que se utilicen programas de gobierno para inducir el voto ciudadano, ya que no acredita que se pagó para que se insertaran de esa forma los reportajes.

2. Notas sobre la promoción de imagen de la presidenta municipal de Minatitlán.

Se tienen las siguientes notas:

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán

 

Miércoles 20 de Mayo de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Pablo Orozco Cartas. Imagen del Golfo. Minatitlán, Ver. 

Porras anuncia su retorno a la alcaldía.

 

 

 

Luego de que el Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) la designara “Candidata inelegible”; la alcaldesa con licencia Guadalupe Porras David anunció su retorno a la presidencia Municipal de Minatitlán, por lo que esta en espera de que la LXI Legislatura del Estado sesione este jueves para que sea revocada su licencia.

 

Nota periodística

 

Diario del  Istmo Minatitlán

 

Miércoles 3 de Junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Pablo Orozco Cartas. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz.

Ofreció Rutilio Muñoz Zamora una misa.

 

Arranca remodelación de la parroquia Cristo Rey.

 

Subtitulo: El obispo de la diócesis de Coatzacoalcos y la alcaldesa Guadalupe Porras David realizaron la revelación de la placa conmemorativa al inicio de los trabajos.

 

*Posterior a la misa de las 6 de la tarde, los feligreses se congregaron con el obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos para recibir las bendiciones ante el inicio del proyecto de remodelación y ampliación de la parroquia Cristo Rey.

 

 

Acompañado del párroco José Luis Santillán Bravo y de la comisionada sindical Zoyla Tadeo representando al Sindicato Petrolero que liderean Jorge Wade y Donacio González…

...

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Miércoles 3 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García 

Inaugura inicio de la remodelación y ampliación de la Iglesia Cristo Rey.

 

* En la inauguración el obispo de la diócesis de Coatzacoalcos estuvo acompañado de la alcaldesa, Guadalupe Porras David, así como del párroco Cristo Rey José Luis Santillán, del también párroco Felipe ángel Fernández Cruz, y de los integrantes del patronato pro-construcción.

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Jueves 4 de junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Pablo Orozco Cartas, Imagen del Golfo. Minatitlán Veracruz. 

Destacan labor de periodistas en contingencia de Minatitlán.

 

*En el marco del “Día de la Libertad de Expresión”; destacados reporteros gráficos de esta ciudad adheridos a la APSUV montan la Exposición Fotográfica denominada “Minatitlán bajo el agua”.

 

 

… Guadalupe Porras reconoció la importante labor periodística que los comunicadores veracruzanos de la región estuvieron realizando…

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán

 

Viernes 5 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Pablo Orozco. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz.  

Estudiantes y autoridades promueven preservación del planeta.

 

Subtitulo: Guadalupe Porras anuncia que se tiene planeado gestionar recursos de la federación y el gobierno estatal para que sean inyectados en el municipio.

 

Desde hace dos días se iniciaron con los actos conmemorativos al “Día Mundial del Medio Ambiente”, por lo que ayer por la mañana cientos de estudiantes de educación básica participaron en la caminata ambientalista encabezada por las autoridades municipales …

 

En su mensaje, la primera autoridad de Minatitlán, Licenciada Guadalupe Porras se pronunció a favor de no deteriorar la calidad ambiental del municipio…

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Viernes 5 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García 

Encabezados por la alcaldesa síndico y regidores desfilan por la conservación y cuidado del medio ambiente.

 

Autoridades municipales encabezadas por Guadalupe Porras David estudiantes de instituciones educativas de diferentes niveles de esta ciudad desfilaron por la avenida Heroico Colegio Militar de la Colonia Petrolera en Alusión al Día Mundial del Medio Ambiente con la finalidad de hacer un llamado a toda la ciudadanía para cuidar el medio ambiente ante los cambios climáticos que se viven  hoy en día.

 

Nota periodística

 

Diario SOTAVENTO LA FUERZA DE LA VERDAD.

 

Domingo 7 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Director General C.P. Renato P. Vásquez Chagoya

Hoy, la segunda etapa de descacharrización.

 

*Tras expresar que durante la campaña de descacharrización se han recolectado más de 200 toneladas de basura, informó la alcaldesa Guadalupe Porras David.

 

Fue la alcaldesa Guadalupe Porras en compañía de los ediles quien personalmente realizó un recorrido por diferentes colonias de la localidad…

 

Cinco Notas periodísticas

 

El petrolero de Minatitlán.

 

Lunes 8 de junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Hugo Méndez Bolaños

Guadalupe Porras intensifica vigilancia en guarderías infantiles y mercados.

 

Tras lamentar la tragedia que se registró en días pasados en una guardería de Hermosillo, Sonora, donde fallecieron varios niños, la alcaldesa de Minatitlán, Guadalupe porras David, señaló que su gobierno siguiendo el ejemplo de trabajo del gobierno del estado que encabeza el Licenciado Fidel Herrera Beltrán; quien implementó en todo el Estado de Veracruz el operativo de suspensión en todas las guardería infantiles y mercados de esta ciudad que estará siendo ejecutado por la Dirección Municipal de Protección Civil a fin de prevenir hechos como el ocurrido en aquella entidad mexicana.

 

 

Intensa campaña de descacharrización

 

*Tras expresar que durante la campaña de descacharrización se han recolectado más de 200 toneladas de basura, informó la alcaldesa Guadalupe Porras David.

 

Fue la alcaldesa Guadalupe Porras en compañía de los ediles quien personalmente realizó un recorrido por diferentes colonias de la localidad…

 

 

Aprueba cabildo en pleno la cuenta pública 2009.

 

 

En dicha sesión el cabildo en pleno encabezado por Guadalupe Porras David coincidieron en que este gobierno será de austeridad y se ahorrara al máximo con la única finalidad de que el presupuesto sea aplicado para más obras y acciones en beneficio de la ciudadanía.

 

 

Guadalupe Porras impulsa la reforestación de Minatitlán.

 

Como parte de la celebración del día Mundial del Medio ambiente, el ayuntamiento de Minatitlán presidido por la alcaldesa Guadalupe Porras David y la regidora de ecología  y medio ambiente a cargo de Omar Chinas Ríos, realizaron la entrega simbólica de 5 mil arbolitos para la reforestación en el área urbana y rural del municipio con la única finalidad de dar fortaleza al pulmón del municipio.

 

 

APSUV llevó a cabo exposición fotográfica “Minatitlán bajo el agua”

 

 

Estas actividades la realizó La Asociación de Periodistas del Sur de Veracruz A.C. (APSUV) dentro del marco de la celebración del día de la libertad de la expresión el cual se conmemoró el pasado domingo 7 de junio.

 

 

Por su parte la alcaldesa Guadalupe Porras David, agradeció y reconoció el apoyo de los reporteros quienes sin importar las inclemencias del tiempo acudieron a las colonias. …

 

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Lunes 8 de junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Pablo Orozco Cartas, Imagen del Golfo. Minatitlán Veracruz. 

Se recolectaron 200 toneladas de basura en descacharrización.

 

*Tras expresar que durante la campaña de descacharrización se han recolectado más de 200 toneladas de basura, informó la alcaldesa Guadalupe Porras David.

 

Fue la alcaldesa Guadalupe Porras en compañía de los ediles quien personalmente realizó un recorrido por diferentes colonias de la localidad…

 

Nota periodística

 

Extra su semanario.

 

Martes 9 de junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Sergio Díaz Sosa  

¡Reforestan Minatitlán!

 

Subtítulo: Celebran el Día Mundial del Medio Ambiente.

 

Como parte de la celebración del día Mundial del Medio ambiente, el ayuntamiento de Minatitlán presidido por la alcaldesa Guadalupe Porras David y la regidora de ecología  y medio ambiente a cargo de Omar Chinas Ríos, realizaron la entrega simbólica de 5 mil arbolitos para la reforestación en el área urbana y rural del municipio con la única finalidad de dar fortaleza al pulmón del municipio.

 

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Miércoles 13 de Mayo de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Arnoldo Morales Díaz

En impresionante recorrido, miles de colonos ratifican apoyo a Lupita Porras.

 

Ayer por la tarde, la candidata a la diputación federal por el Distrito 14 de la “Fidelidad por México”, Lupita Porras David recorrió las calles principales de la colonia Insurgentes Norte, en donde un gran contingente la esperaba…

 

*Casa por casa la candidata Guadalupe Porras, saludó a vecinos y transeúntes de la colonia Insurgentes Norte.

Cinco Notas periodísticas

 

Gráfico Sur.

 

Lunes 15 de junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Redacción Minatitlán. Marco A. Obregón Marquez. 

El marco del “Día de la Libertad de Expresión” Celebra ayuntamiento de Minatitlán a comunicadores.

 

Subtítulo: El ayuntamiento que preside la alcaldesa Guadalupe Porras entregó un significativo reconocimiento a uno de los pioneros del periodismo de la región, Otilio Chagoya Rivera.

 

 

“De todo corazón, que Dios los ilumine y los proteja en el constante devenir de sus actividades en la cuales frecuentemente exponen su vida” expresó la munícipe minatitleca…

 

 

Con el apoyo de Fidel Herrera inició la construcción del terraplén Jagüey-las lomas: Guadalupe Porras.

 

*Mediante una reunión de trabajo, autoridades municipales y estatales se comprometieron a la reactivación de los trabajos del terraplén de la comunidad de las lomas el cual es de gran importancia para quienes viven en la zona rural, ya que, en temporada de lluvias se obstruye el paso principal hacia las diversas comunidades.

 

 

Por instrucciones de FHB Guadalupe Porras intensifica vigilancia en guarderías infantiles y mercados.

 

*La presidenta municipal Guadalupe Porras David, giró instrucciones a la dirección municipal de protección civil para que en coordinación con personal de salud y otras dependencias municipales recorran cada una de las estancias y guarderías infantiles de Minatitlán.

 

...

 

Ante demanda de la población redoblaran vigilancia en diversas colonias del municipio.

 

Con el objetivo de dar solución a los problemas que aqueja a la población civil, la alcaldesa de Minatitlán Guadalupe Porras David realiza recorridos por distintas colonias del municipio, donde la ciudadanía ha demandado que se refuerza la seguridad pública, así como se eficientice el servicio de limpia publica y alumbrado público.

 

 

Con el respaldo de Rosa Borunda ahora suman 500 los beneficiarios de “Adopta un abuelito”: Guadalupe Porras.

 

… Expresó que es asunto de mucha prioridad apoyar a los abuelitos que viven solos que no cuentan con ningún sustento familiar y que no tiene una solvencia económica.

 

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán

 

Jueves 18 de Junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Mario Zepeda. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz. 

Supervisa Porras avance de obras escolares rurales.

 

 

Cabe hacer mención que las escuelas supervisadas por la munícipe fueron afectadas por las pasadas inundaciones, por lo que, la alcaldesa Guadalupe Porras comprometida con la población estudiantil, hizo las gestiones pertinentes para lograr la rehabilitación y construcción de las aulas que darán el desarrollo necesario para el desenvolvimiento de los alumnos.

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Jueves 18 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota Jesús García 

Guadalupe Porras David constata avance de obras escolares rurales.

 

Cabe hacer mención que las escuelas supervisadas por la munícipe fueron afectadas por las pasadas inundaciones, por lo que, la alcaldesa Guadalupe Porras comprometida con la población estudiantil, hizo las gestiones pertinentes para lograr la rehabilitación y construcción de las aulas que darán el desarrollo necesario para el desenvolvimiento de los alumnos.

 

Nota periodística

 

El Diario de Minatitlán

 

Viernes 19 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Miguel  García López. 

Porras supervisa escuelas rurales.

 

Cabe hacer mención que las escuelas supervisadas por la munícipe fueron afectadas por las pasadas inundaciones, por lo que, la alcaldesa Guadalupe Porras comprometida con la población estudiantil, hizo las gestiones pertinentes para lograr la rehabilitación y construcción de las aulas que darán el desarrollo necesario para el desenvolvimiento de los alumnos.

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán

 

Lunes 25 de Mayo de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota. Cortesía

 

Porras recorre colonias.

 

La alcaldesa Guadalupe Porras David retomó con fuerzas sus actividades en la presidencia municipal, por lo que en las primeras horas del día hizo un recorrido por la ciudad para verificar el funcionamiento de la ciudad y constatar personalmente las necesidades de la población, posteriormente se dirigió a la oficinas del Palacio Municipal, lugar en donde sostuvo reuniones con diferentes sectores del área urbana y rural y atendió a patronatos de caminos con la atención humana y el espíritu de servicio que la caracterizan.

En estos documentos se reseña su participación en actos protocolarios tales como inicio de trabajos y supervisión de obras en escuelas, revelación de placas, y eventos relacionados con reforestación y el día mundial del medio ambiente.

De estas notas, no se acreditaría la comisión de actos de campaña, así como del empleo de recursos públicos del ayuntamiento o del gobierno de Veracruz, con la finalidad de promover la imagen de la presidenta municipal, toda vez que de las probanzas sólo se puede desprende la cobertura que diversos medios de comunicación impresos hicieron de los actos a los que asistió, sin que pueda apreciarse de las notas periodísticas que traten de inserciones pagadas o bien, que se hubiesen utilizado recursos públicos para promoción de la imagen de servidor público alguno, o destinados a favorecer al Partido Revolucionario Institucional y sus candidatos a diputados federales.

En este sentido, resulta aplicable el criterio emanado de la Sala Superior de este Tribunal, en la tesis XXI/2009 de rubro SERVIDORES PÚBLICOS, SU PARTICIPACIÓN EN ACTOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES QUE TIENEN ENCOMENDADAS, NO VULNERA LOS PRINCIPIOS DE IMPARCIALIDAD Y EQUIDAD EN LA CONTIENDA ELECTORAL, consultable en la pagina de Internet de este Tribunal http://www.trife.org.mx/ donde estableció que de la interpretación sistemática de los artículos 41, bases II y V, párrafo segundo, y 134, párrafos octavo y noveno, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se colige que, a fin de respetar los principios de imparcialidad en la disposición de recursos públicos y el de equidad en la contienda, que rigen los procesos comiciales, se establece la prohibición a los servidores públicos de desviar recursos que están bajo su responsabilidad, para su promoción, explícita o implícita, con la finalidad de posicionarse ante la ciudadanía con propósitos electorales.

Asimismo, se precisa en el citado criterio que esta restricción no pretende limitar, en detrimento de la función pública, las actividades que les son encomendadas a los servidores públicos, ni tampoco impedir que participen en actos que deban realizar en ejercicio de sus atribuciones.

En ese contexto, la intervención de servidores públicos en actos relacionados o con motivo de las funciones inherentes al cargo, no vulnera los referidos principios, si no difunden mensajes, que impliquen su pretensión a ocupar un cargo de elección popular, la intención de obtener el voto, de favorecer o perjudicar a un partido político o candidato, o de alguna manera, los vincule a los procesos electorales.

Del estudio que realiza esta Sala se desprende que las únicas notas que refieren acciones de la presidenta municipal referida vinculadas con el candidato son:

1. Que la ciudadana Guadalupe Josephine Porras David regresa a la alcaldía y que continuará apoyando a los candidatos Antonio Martínez Armengol y a Ciro Félix Porras; y

2. Que la citada presidenta municipal apoya levantándoles la mano a la fórmula de candidatos postulada por el Partido Revolucionario Institucional

Si bien de estas notas del diecinueve de mayo del presente año quedarían acreditados de forma indiciaria estos hechos, se destaca que no se desprende de las mismas que se haga alusión al destino de recursos públicos para tales acciones; que la imagen y el texto refieren a la sustitución de su candidatura, y solo señala que apoya a la nueva fórmula de candidatos. Además no tenía en ese momento la calidad de funcionaria pública, y del propio reportaje no puede desprenderse y menos probarse el empleo de recursos públicos para esa acción de respaldo.

Por otra parte, el hecho que la citada presidenta municipal asista a un acto de cierre de campaña, como se desprendería de la videograbación, no constituye por sí misma una infracción al artículo 134 Constitucional.

Sirve para sostener lo anterior, la tesis XVII/2009 de rubro ACTOS DE PROSELITISMO POLÍTICO. LA SOLA ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS EN DÍAS INHÁBILES A TALES ACTOS NO ESTÁ RESTRINGIDA EN LA LEY, consultable en la pagina de Internet de este Tribunal http://www.trife.org.mx/ donde se establece en esencia que la sola asistencia en días inhábiles de los servidores públicos a eventos de proselitismo político para apoyar a determinado partido, precandidato o candidato, no está incluida en la restricción prevista en la Constitución dirigida a los servidores del Estado de desviar recursos públicos para favorecer a determinado partido político, precandidato o candidato a un cargo de elección popular, en tanto que tal conducta, por sí misma, no implica el uso indebido de recursos del Estado.

En consecuencia, se reconoce que la asistencia a esta clase de actos, se realiza en ejercicio de las libertades de expresión y asociación en materia política de los ciudadanos, las cuales no pueden ser restringidas por el sólo hecho de desempeñar un cargo público, por tratarse de derechos fundamentales que sólo pueden limitarse en los casos previstos en el propio orden constitucional y legal.

Por ende, en el caso particular, al no demostrarse la desviación de recursos públicos del ayuntamiento de Minatitlán o del estado de Veracruz, así como la inexistencia de promoción ilegal de imagen de la citada servidora pública a favor de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional, no se configura la violación al artículo 134 constitucional.

3. Notas que refieren uso de recursos a favor del candidato Ciro Félix Porras.

Se presentan las siguientes notas:

Nota periodística

 

La Opinión de Minatitlán

 

Lunes 26 de Enero  de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Liliana Vázquez Cabrera 

A abuelitos en pobreza extrema del área rural.

Entrega al presidente del DIF Ciro Félix Porras cobertores, despensas y medicamentos. …

 

Se tiene contemplado hacer la entrega de cobertores, despensas y medicamentos al mayor número de adultos mayores en pobreza extrema porque sabemos sus necesidades y para esta institución es una prioridad y poder brindarles el apoyo y la atención que este sector de la población requiere, manifestó Félix Porras.

 

 

Nota periodística

 

Diario del Istmo Minatitlán.

 

Viernes 20 de Marzo de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Pablo Orozco Cartas. Imagen del Golfo. Minatitlán, Ver. 

DIF amplia beneficiarios de “Adopta un Abuelito”.

 

 

 

El DIF municipal que preside Ciro Félix Porras Amplia el padrón de beneficiarios del programa “Adopta un Abuelito”, siendo apoyados ahora 320 ancianitos que se encuentran desamparados y que prácticamente viven en la soledad.

 

….

Estos reportajes refieren actividades del presidente del Desarrollo Integral de la Familia, Ciro Félix Porras, posteriormente registrado candidato en sustitución de Guadalupe Josephine Porras David, y se consigna la entrega de cobertores, despensas así como la comunicación de la ampliación del padrón de un programa social. Sin embargo, no se advierte un uso para fines electorales, tales como promoción o condicionamiento de los programas.

Aunado al hecho que dicha persona en ese momento no se desempeñaba como candidato, y tampoco obra en autos constancia que fuera un precandidato y empleaba los recursos públicos para posicionarse al electorado en detrimento de otros participantes.

Por otra parte, el hecho que se señale el vínculo filial entre el candidato suplente Ciro Félix Porras, con la presidenta municipal de Minatitlán, Guadalupe Josephine Porras David, no actualiza, per se, la presunción del uso de recursos públicos a favor de este candidato, su fórmula o al partido postulante.

En atención a lo anterior, resulta infundado el agravio.

d) Utilización de símbolos religiosos en eventos públicos.

El actor señala que existieron símbolos religiosos en actos de propaganda electoral así como de difusión de imagen y obra pública en un evento de campaña del candidato Luis Antonio Martínez Armengol, así como en actos donde participó la presidenta municipal de Minatitlán, Veracruz, Guadalupe Josephine Porras David.

El actor sustenta su señalamiento en las siguientes probanzas:

 

Nota periodística

 

Diario de Minatitlán.

 

Miércoles 1 de Julio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Angélica Joaquín Hernández. Minatitlán, Veracruz

La potencia priísta fortificó a Toño Armengol…

 

Y así, Toño Armengol, cobijado por el calor humano de miles de minatitlejos…

 

…agradeció a dios, a sus padres, a su amigo y jefe político, Carlos Romero Deschamps, a la dirigencia de la organización que representa, la sección 10, del STPRM, con don Jorge Wade y Donaciano González…

 

 

 

Nota periodística

 

Diario del  Istmo Minatitlán

 

Miércoles 3 de Junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Pablo Orozco Cartas. Imagen del Golfo. Minatitlán, Veracruz.

Ofreció Rutilio Muñoz Zamora una misa.

 

Arranca remodelación de la parroquia Cristo Rey.

 

Subtitulo: El obispo de la diócesis de Coatzacoalcos y la alcaldesa Guadalupe Porras David realizaron la revelación de la placa conmemorativa al inicio de los trabajos.

 

*Posterior a la misa de las 6 de la tarde, los feligreses se congregaron con el obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos para recibir las bendiciones ante el inicio del proyecto de remodelación y ampliación de la parroquia Cristo Rey.

 

 

Acompañado del párroco José Luis Santillán Bravo y de la comisionada sindical Zoyla Tadeo representando al Sindicato Petrolero que liderean Jorge Wade y Donacio González…

...

 

Nota periodística

 

La opinión de Minatitlán.

 

Miércoles 3 de Junio de 2009, Minatitlán, Veracruz.

 

Nota de Jesús García 

Inaugura inicio de la remodelación y ampliación de la Iglesia Cristo Rey.

 

* En la inauguración el obispo de la diócesis de Coatzacoalcos estuvo acompañado de la alcaldesa, Guadalupe Porras David, así como del párroco Cristo Rey José Luis Santillán, del también párroco Felipe ángel Fernández Cruz, y de los integrantes del patronato pro-construcción.

Nota periodística

 

Gráfico Sur.

 

Lunes 15 de junio de 2009, Coatzacoalcos, Veracruz.

 

Nota de Redacción Minatitlán. Marco A. Obregón Marquez. 

El marco del “Día de la Libertad de Expresión” Celebra ayuntamiento de Minatitlán a comunicadores.

 

Subtítulo: El ayuntamiento que preside la alcaldesa Guadalupe Porras entregó un significativo reconocimiento a uno de los pioneros del periodismo de la región, Otilio Chagoya Rivera.

 

 

“De todo corazón, que Dios los ilumine y los proteja en el constante devenir de sus actividades en la cuales frecuentemente exponen su vida” expresó la munícipe minatitleca…

 

 

 

De estas documentales privadas, mismas que tienen carácter de prueba indiciaria, en atención al artículo 16, párrafo 3, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se pretende acreditar el uso de símbolos religiosos en eventos masivos de campaña y de difusión de obra pública municipal, a favor del Partido Revolucionario Institucional y de sus candidatos en el Distrito que nos ocupa.

Ahora bien, como se explicó en el apartado de marco general normativo, el artículo 130 recoge el principio histórico de la separación del Estado-Iglesia; y atendiendo al criterio orientador expresado por la Sala Superior de este Tribunal en la sentencia recaída al expediente SUP-JRC-604/2007, se advierte que el citado precepto constitucional contiene las siguientes normas expresas para regular las relaciones entre las iglesias y el Estado:

1. Se establece de manera absoluta el principio histórico de separación entre las iglesias y el Estado. En consecuencia, se impone la obligación a las iglesias de sujetarse a la ley civil, siendo competencia exclusiva del Congreso de la Unión legislar en materia de iglesias y culto público;

2. Se establecen, como marco normativo para la legislación secundaria los siguientes mandamientos:

a) Las iglesias y las agrupaciones religiosas tendrán personalidad jurídica;

b) Por el mandamiento de separar las cuestiones de iglesias y las del Estado se determina que:

i) Las autoridades civiles no intervendrán en la vida interna de las asociaciones religiosas;

ii) Mexicanos y extranjeros, cumpliendo los requisitos de ley, podrán ser ministros de culto;

iii) Los actos del estado civil de las personas son de la exclusiva competencia de las autoridades civiles;

iv) Existen diversas prohibiciones y limitantes en materia política y electoral, entre las que destacan:

3. Por lo que hace a los ministros de culto: Dichos sujetos no podrán desempeñar cargos públicos ni son sujetos activos del voto pasivo, aunque sí del voto activo, siempre que se separen con la anticipación y la forma que prevea la ley; los ministros de culto no podrán asociarse con fines políticos, ni participar en reunión política, ni hacer referencia, oponerse o agraviar a las instituciones del país o sus leyes en actos de culto, propaganda religiosa o publicaciones religiosas.

Se establece asimismo la ilegitimidad testamentaria consistente en que los ministros de culto, sus ascendientes, descendientes, hermanos y cónyuges, así como las asociaciones religiosas a que pertenezcan, serán incapaces para heredar por testamento de las personas a quienes hayan dirigido o auxiliado espiritualmente y no tengan parentesco dentro del cuarto grado.

4. Por lo que hace a las agrupaciones políticas: No podrán llevar por título alguna palabra o indicación que los relacione con alguna confesión religiosa.

5. En los templos no podrán celebrarse reuniones de carácter político.

Atendiendo al anterior análisis del artículo 130 constitucional, la Sala Superior estableció que resulta evidente que la razón y fin de la norma de referencia es regular las relaciones entre las iglesias y el Estado, preservando su separación absoluta e intentando asegurar que, de ninguna manera, puedan contaminarse unas con otras.

Entre los principios que se desprenden del precepto constitucional en comento, se encuentra aquel referente a que dada su especial naturaleza y considerando la influencia que tienen los símbolos religiosos sobre la comunidad, así como atendiendo a lo importante y delicado que es la participación política y electoral, los institutos políticos se deben abstener de utilizarlos, a efecto de conservar la independencia de criterio y racionalidad en cualquier aspecto de la vida política del Estado y su gobierno.

De igual forma, el artículo 38, párrafo 1, inciso q), del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece lo siguiente:

 

Artículo 38

1. Son obligaciones de los partidos políticos nacionales:

[…]

q) Abstenerse de utilizar símbolos religiosos, así como expresiones, alusiones o fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda;

[…]

De este precepto, se desprende el deber de los partidos políticos y de sus candidatos de conducir su propaganda sin ninguna alusión a credos religiosos en su propaganda.

En este tenor de ideas, cabe precisar el propio concepto de propaganda que establece el propio Código comicial federal:

Artículo 228

[…]

3. Se entiende por propaganda electoral el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas.

[…]

En este sentido, los partidos políticos deberán de abstenerse de emitir publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y realizar expresiones durante la campaña con símbolos o locuciones de tipo religioso.

Sobre su trascendencia en el proceso electoral, la Sala Superior ha emitido las tesis relevantes S3EL 046/2004 de rubro SÍMBOLOS RELIGIOSOS. SU INCLUSIÓN EN LA PROPAGANDA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN GRAVE A DISPOSICIONES JURÍDICAS DE ORDEN E INTERÉS PÚBLICO; S3EL 036/2004 de rubro PROPAGANDA RELIGIOSA. ESTÁ PROSCRITA DE LA LEGISLACIÓN ELECTORAL; y S3EL 022/2000 de rubro PROPAGANDA ELECTORAL. LA PROHIBICIÓN DE UTILIZAR SÍMBOLOS, EXPRESIONES, ALUSIONES O FUNDAMENTACIONES DE CARÁCTER RELIGIOSO ES GENERAL, consultables todas en la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, así como en la página de Internet de este Tribunal Electoral http://www.trife.org.mx/ y de las cuales se desprende en esencia los siguientes puntos:

-         La necesidad de preservar la separación Estado- Iglesia, tiene como propósito impedir que fuerza política alguna pueda coaccionar moral o espiritualmente a los ciudadanos, para que se afilien o voten por ella, y de garantizar la libertad de conciencia de los participantes en el proceso electoral, que debe mantenerse libre de elementos religiosos, finalidades que no se lograrían si se permitiera a un partido político utilizar símbolos religiosos en su propaganda electoral, pues con ello evidentemente se afectaría la libertad de conciencia de los votantes, y con ello, las cualidades del voto en la renovación y elección de los órganos del Estado.

-         Al excluir a los partidos políticos de la participación en cuestiones religiosas, lo único que se está haciendo es conseguir que el elector participe en política de manera racional y libre, para que, una vez llegado el caso, decida su voto con base en las propuestas y plataformas de los candidatos y no atendiendo a cuestiones subjetivas y dogmáticas, como son los símbolos religiosos.

-         La prohibición impuesta a los partidos políticos de utilizar los símbolos, expresiones, alusiones o fundamentaciones de carácter religioso, no debe entenderse limitada a los actos desplegados con motivo de la propaganda inherente a la campaña electoral, sino que está dirigida a todo tipo de propaganda a que recurran los institutos políticos en cualquier tiempo, por sí mismos, o a través de sus militantes o de los candidatos por ellos postulados.

Al establecer que los partidos políticos están obligados a abstenerse de utilizar símbolos religiosos, así como de expresiones, alusiones o fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda, es válido concluir que en dicha prohibición subyace la observancia y vigencia del mandamiento constitucional previsto en el artículo 130 Constitucional, así como del respeto a las condiciones de equidad en el proceso electoral y de legalidad, previstas en el artículo 41 Constitucional.

Ahora bien, para estimarse que se tiene actualizada esta infracción al mandato legal, aunado al hecho que debe acreditarse la conducta desplegada, debe evaluarse que las expresiones o símbolos empleados en la propaganda electoral, tienen un significado religioso debe atenderse a las circunstancias que rodean su empleo.

Así tenemos que la única conducta atribuible al candidato Luis Antonio Martínez Armengol, se comentó en una nota periodística, de la cual se describe por parte de su autor que el evento de cierre de campaña, refirió que se encuentra agradecido con Dios, sus padres, su esposa, sus hijos, hermanos y todos aquellos que contribuyeron a difundir su propuesta. Asimismo, del desahogo de la prueba consistente en DVD, se advierte que la persona a quien se le señala como el citado candidato, realiza expresiones tales como “gracias a Dios por haberme dado la vida, gracias a Dios por haberme permitido estar el día de hoy aquí…” así como “Dios los bendiga” empleada al despedirse.

De lo anterior, se advierte que no fue una constante en la campaña, ya que sólo utilizó expresiones de tipo religioso en el cierre de campaña y que se tratan de expresiones de uso coloquial de agradecimiento, como de una despedida; y no de alusiones que tuvieran el propósito de inducir al público asistente al voto y, menos aun, que esto tuviera un significado preponderante en el acto.

En lo que concierne al empleo de símbolos religiosos por parte de la presidenta municipal de Minatitlán, se encuentra que solamente se presentan notas periodísticas, donde se dan cuenta de la inauguración de una placa, donde asiste la citada servidora pública en compañía de un obispo, en un evento realizado en un templo, y otra que refiere a que en un evento de periodistas pronunció una frase pidiendo protección a Dios para ellos por los riesgos que tienen en el desempeño de su trabajo.

Ahora bien, se advierte que dichos actos, además de no encontrarse plenamente acreditada su celebración, en virtud que solamente se aportan las citadas notas periodísticas, no se encuentran elementos suficientes para atribuirle un acto de propaganda electoral con significado religioso, ya no se advierte ninguna promoción expresa o tácita de apoyo al Partido Revolucionario Institucional o a sus candidatos a diputados federales por el distrito electoral en comento, ya que sólo se reseña la presencia de un obispo y la emisión de una petición de protección divina a periodistas por lo arriesgado de su labor, pero no se desprende que estos hechos fueron emitidos en actos de campaña o bien se hubiera efectuado proselitismo electoral en los actos reseñados.

Por lo anterior, deviene infundado el agravio.

C) Valoración conjunta y conclusiones.

Finalmente, como se anunció al establecer el marco jurídico general expuesto en el apartado correspondiente, la infracción de los preceptos constitucionales relacionados con los procedimientos electorales puede conducir, en determinadas circunstancias, a la anulación de las elecciones en las que se actualice la transgresión.

Para tal consecuencia, es necesario que los sujetos legitimados para el ejercicio de la acción impugnativa, a través de los medios de impugnación previstos en la legislación electoral, aduzcan ante las autoridades competentes para conocer de tales vías de defensa, que se realizaron hechos concretos, constitutivos de violación, generalizada y sistemática, en grado determinante, de los principios rectores mencionados.

Asimismo, para declarar la anulación de la elección es necesario que tales conductas queden debidamente probadas.

Si no son probados los hechos constitutivos de las violaciones a los principios electorales, no es conforme a Derecho privar de efectos la elección impugnada.

Atendiendo al análisis de los agravios realizado en el apartado anterior, se puede advertir que no se encontró demostrada una infracción a los principios constitucionales de legalidad y equidad.

Ello porque no se demostró el uso de coacción al electoral o uso de recursos a favor del Partido Revolucionario Institucional y sus candidatos por parte del Sindicato de Trabajadores Petroleros, así como la situación ventajosa dentro del proceso electoral por parte del candidato Luis Antonio Martínez Armengol como trabajador de PEMEX o asesor del citado sindicato.

De igual forma, no se probó la presunta utilización de recursos públicos por parte de la presidenta municipal de Minatitlán, y tampoco una indebida promoción de imagen a favor del Partido Revolucionario Institucional y sus candidatos.

Asimismo, no se acreditó el uso de símbolos religiosos durante la campaña por parte del partido político ganador y sus candidatos.

Por otra parte, no puede concluirse en el sentido que expresa el actor, que de una valoración conjunta de las pruebas y agravios pueden concluir en la reiterada violación a los principios de la función electoral, en virtud que, como se ha explicado en el apartado correspondiente, no son suficiente la aportación de pruebas indiciarias para acreditar los hechos, o bien, se parte de premisas erróneas, por lo cual, no pueden acreditarse las conductas denunciadas, y por ende, no es posible la adminiculación de infracciones que no fueron acreditadas.

En consecuencia, toda vez que los conceptos de agravio expresados por el actor fueron analizados por esta Sala Regional en las consideraciones que anteceden, y de los cuales se estimaron infundados, resultan ineficaces para lograr el objetivo pretendido de anular la elección de diputados de mayoría en el 14 Distrito Electoral Federal en el Estado de Veracruz, por ende, lo procedente es confirmar la declaración de validez de la misma y la entrega de constancia de mayoría y validez respectiva a los candidatos postulados por el Partido Revolucionario Institucional.

Por lo expuesto, se

R E S U E L V E

ÚNICO. Se CONFIRMAN los resultados consignados en el acta de cómputo distrital correspondiente al Distrito Electoral Federal 14, con cabecera en Minatitlán, en el estado de Veracruz, así como la declaración de validez de la elección de diputados por el principio de mayoría relativa y el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez a favor de la fórmula del Partido Acción Nacional.

NOTIFÍQUESE: personalmente al actor y al tercero interesado, en los respectivos domicilios señalados en autos; por oficio con copia certificada anexa de la presente sentencia al Consejo General del Instituto Federal Electoral, al Consejo Distrital del 14 Distrito Electoral Federal en el Estado de Veracruz y a la Secretaría General de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; y por estrados a los demás interesados. Lo anterior, en términos de los artículos 26, párrafo 3, 27, 28 y 29 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Devuélvanse los documentos atinentes y en su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto definitivamente concluido.

Así lo resolvieron por UNANIMIDAD de votos, las Magistradas que integran la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral, ante el Secretario General de Acuerdos, quien autoriza y da fe. CONSTE.

MAGISTRADA PRESIDENTE

 

 

 

CLAUDIA PASTOR BADILLA

 

MAGISTRADA

 

 

 

YOLLI GARCÍA

ALVAREZ

 

MAGISTRADA

 

 

 

JUDITH YOLANDA

MUÑOZ TAGLE

 

 

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

 

 

 

VÍCTOR RUIZ VILLEGAS